Este año estarán dedicadas en conmemoración de José Enrique Rodó y se estarán celebrando a partir de hoy. Como es tradicional varios lugares emblemáticos estar abiertos para recibir la visita de público en general. «Este jueves hubo una charla a cargo del profesor Hugo Riva vinculado a lo que es la significación de Rodó», informó el Director del Museo Histórico Departamental Guillermo Montaño, «fue para entender quien fue Rodó y su significación como literato, como escritor, como pensador y que marcó a muchísima gente y sobre todo fuera del país, «agregó Montaño.
Los días sábado y domingo el Museo Histórico Departamental permanecerá abierto para mostrar la colección permanente del propio museo donde están los elementos característicos, «la volanta de Guiglielmetti», detalló Montaño y continuó señalando, «una exposición de cámaras antiguas, una colección importante de lo que son armas del siglo XIX, uniformes históricos, la bandera sobre la que Zorrilla de San Martín declamó por primera vez la Leyenda Patria cuando se inauguró el Monumento a la Independencia en el año 1879, ubicado en la Plaza Asamblea de la capital departamental», dijo.
También en la planta alta del propio Museo estará la exposición «Memoria Viva» de los Cementerios Patrimoniales de los departamentos de Flores, Florida y Durazno. «en esa planta también estarán instalados juegos didácticos para niños y estarán motivados sobre Eladio Dieste», subrayó el Director del Museo, «es algo que nos parece muy interesante rescatar y más ahora que fue Declarado Patrimonio Mundial de la Unesco la Iglesia de Atlántida que es obra del arquitecto Dieste, entonces esa es la idea de que el patrimonio sea algo para visitar y contemplar, además de divertirse lo que me parece que es una linda oportunidad para los niños», comentó.
El Director y los propios trabajadores del Museo Histórico Departamental estarán a disposición de los visitantes para guiar, explicar y responder inquietudes de los visitantes, más adelante Montaño explicó cómo surgió el tema de los Cementerios Patrimoniales, «el tema de los cementerios es un proyecto que se ganó hace unos dos años a través de un Fondo Concursable, ellos estaban haciendo una gira que al final tuvo que ser suspendida a causa de la pandemia, entonces cuando pudimos abrir e hicimos coincidir fechas en la que pudieran tanto ellos como nosotros, se hizo la exposición sobre la cual ya se había hablado previamente, y nos pareció que era una linda forma de entender el patrimonio desde un punto de vista al que a veces no se le presta demasiada atención», subrayó en referencia a esta exposición que va a estar culminando el próximo lunes, «insisto en que me pareció buena idea sobre un tema que ha permanecido inexplorado o inadvertido», mencionó, «el arco del triunfo es espectacular», agregó en referencia a las estructuras que se pueden observar en el Cementerio Municipal de Florida, «en nuestro cementerio hay una estatua de loza de la cual sólo hay dos en el Uruguay, la que tenemos nosotros y otra en Río Negro, había una empresa que hacía vajilla fina para los cortesanos europeos que cuando comenzó a tener problemas económicos también hizo artículos funerarios y fue la que fabricó esas estatuas», subrayó y destacó también entre las propuestas nuevamente las obras del arquitecto Eladio Dieste, resaltando algunas emblemáticas como el edificio de la Lanera Piedra Alta y las Escuelas Rurales (la Escuela 27 de La Macana es una de las referentes), que dieron el puntapié inicial a lo que hoy es MEVIR. Los sitios referentes patrimoniales permanecerán abiertos los días sábados y domingos desde las 10 hasta las 16 horas.