Este viernes y sábado, Plaza Artigas será el escenario de una propuesta innovadora que combina reciclaje, educación ambiental y emprendimientos sostenibles. La actividad marcará también el cierre de una etapa de gestión comprometida con el ambiente.
El cuidado del ambiente no es solo un discurso; en Florida empieza a transformarse en acciones concretas. Este viernes 23 y sábado 24 de mayo, de 9:00 a 17:00 horas, la Plaza Artigas será sede de la 1ª Expo de Economía Circular, un evento abierto a toda la comunidad, especialmente pensado para quienes buscan generar impacto positivo desde el consumo, la producción y el compromiso ciudadano.
La propuesta, impulsada por la Dirección de Desarrollo Sostenible de la Intendencia de Florida (IDF), reunirá a emprendedores locales, centros educativos, organizaciones sociales y vecinos, con el fin de promover ideas, proyectos y productos vinculados al reciclaje, la reutilización, el ecodiseño, la moda circular y el bajo impacto ambiental.
“Queremos mostrar todo lo que se ha hecho en estos años en torno al ambiente, la gestión de residuos y el nuevo paradigma que propone la economía circular”, expresó Enzo Viscailuz, director de Desarrollo Sostenible de la IDF. “La lógica tradicional era producir, consumir y desechar. Nosotros creemos que hay que romper ese esquema. Hay que reducir desde el origen, reciclar con creatividad y restaurar materiales para darles una nueva vida útil”, afirmó.
Dos días para inspirar, aprender y compartir
La jornada del viernes estará dedicada especialmente a los centros educativos. Estudiantes de diferentes niveles podrán participar en charlas educativas y talleres interactivos, con contenidos adaptados para niños y jóvenes. El objetivo: generar conciencia ambiental desde las edades más tempranas, sembrando valores que ayuden a construir una ciudadanía responsable.
El sábado, la actividad girará en torno a los emprendedores locales, quienes expondrán sus productos y servicios desarrollados con criterios de sostenibilidad. Se podrá ver, tocar y conocer de primera mano proyectos que transforman residuos en recursos: ropa hecha con telas recicladas, muebles recuperados, objetos reutilizables y nuevas formas de hacer comercio sin dañar el ambiente.
Ambos días culminarán con espectáculos musicales pensados para disfrutar en comunidad, transformando la Plaza Artigas en un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.
Un cierre de gestión con visión ambiental
Para el intendente Guillermo López, la realización de esta Expo representa el cierre simbólico de una etapa de trabajo y compromiso. “Estamos a menos de dos meses de entregar el gobierno departamental, pero este no es un cierre cualquiera: es una manera de reafirmar una línea de trabajo que asumimos desde el principio”, aseguró.
López recordó que la economía circular no es un concepto aislado, sino parte de una estrategia más amplia, que involucra acuerdos con organismos internacionales y nacionales, como la Unión Europea, el Ministerio de Ambiente y el Congreso de Intendentes. “Hemos promovido la concientización, la valorización y la participación. Y hoy vemos que hay emprendedores que viven del reciclaje, que han generado valor a partir de lo que antes se desechaba”, destacó.
Además, anunció novedades para esta misma semana en materia de infraestructura: “Están llegando los equipamientos para la planta de transferencia de residuos en Sarandí Grande, junto con nuevas cazambas y bolquetas de gran tamaño para residuos voluminosos, poda y materiales inertes. Se trata de un plan piloto que comenzaremos en zonas estratégicas, como el barrio San Fernando y Curuchet”, indicó el jefe comunal.
Un evento para mirar el futuro
La Expo de Economía Circular no es solo una muestra de lo que se ha hecho, sino también una invitación a mirar hacia adelante. En tiempos en que los desafíos ambientales se hacen cada vez más urgentes, espacios como este permiten visibilizar que hay caminos alternativos, donde la innovación, el compromiso comunitario y la responsabilidad ambiental se pueden unir para mejorar la calidad de vida.
Desde los talleres infantiles hasta los emprendimientos sostenibles, desde las políticas públicas hasta los gestos cotidianos de reciclaje en casa, todo suma. Y este viernes y sábado, Florida tendrá la oportunidad de sumarse, aprender, inspirarse y ser parte activa del cambio.