El Ejecutivo reafirma el compromiso con la integración de tierras para pequeños productores, pero la oposición advierte sobre la viabilidad y el costo social.
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, respondió este domingo a las críticas por la compra de 4.400 hectáreas destinadas al Instituto Nacional de Colonización en Florida por 32,5 millones de dólares. La adquisición, anunciada por el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez durante la caravana de despedida al expresidente José Mujica, generó cuestionamientos desde sectores de la oposición y la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
Carámbula planteó que la discusión principal debe centrarse en si se está de acuerdo con la participación del Estado en el mercado de tierras. Recalcó que la compra forma parte de un compromiso del programa de gobierno, que apunta a integrar 25 mil hectáreas para impulsar principalmente la lechería y la ganadería.
El subsecretario destacó que el terreno adquirido posee un gran potencial de desarrollo y crecimiento, con condiciones adecuadas para la actividad lechera y una ubicación estratégica.
Por su parte, la senadora nacionalista Graciela Bianchi manifestó en redes sociales su rechazo al gasto público, cuestionando la inversión de más de 33 millones de dólares y advirtiendo que la medida aseguraría que 14 familias permanezcan en la pobreza al arrendarles parcelas de 300 hectáreas que, según ella, valen más de dos millones de dólares cada una.
Bianchi alertó además sobre un supuesto rumbo del país hacia un modelo socialista que, a su juicio, conduce a la pobreza y al aumento de asentamientos, y planteó que sus nietos bien formados emigrarán en busca de mejores oportunidades.
Fuente: Montevideo Portal
