En una reveladora conversación con Fernando Pérez D’Auria, Director Jurídico de la Intendencia de Florida, se detalló el proceso de creación del Centro de Atención a Personas con Uso Problemático de Drogas, una iniciativa que busca colmar una notable carencia en el departamento.
Según Pérez D’Auria, la génesis del centro surgió a partir de sus experiencias como fiscal, donde fue testigo de la presencia constante de personas con problemas de adicción en audiencias penales. La relación entre los delitos y la adicción, como el hurto para financiar sustancias psicotrópicas, se hizo evidente. En estas situaciones, los propios adictos y sus familias imploraban ayuda, pero las soluciones disponibles eran limitadas debido a la falta de recursos.
La colaboración entre la Secretaría Nacional de Drogas y la Intendencia Municipal de Florida culminó en la creación del Centro de Atención. Con carácter público, el centro se enfocará en personas a partir de la adolescencia, abarcando a todo el departamento. La creación del centro estaba contemplada en el plan quinquenal de gobierno y contó con el respaldo de German Lapasta, Director de Higiene Ambiental.
El centro operará mediante un enfoque holístico que abarca desde el diagnóstico hasta la recuperación. Pérez D’Auria destacó tres vías para aquellos diagnosticados con adicción: desintoxicación, participación en el centro diurno o seguimiento periódico con terapias. El equipo multidisciplinario incluirá psicólogos y asistentes sociales, trabajando en colaboración con la Secretaría de Drogas.
La colaboración va más allá de las instituciones gubernamentales, extendiéndose a organismos públicos y organizaciones privadas, incluyendo entidades sociales como ASE, el MIDES, INAU, COMEF, Batallones 2 y 15 de Florida, Centro Comercial, La Asociación Rural de Florida y La Sociedad de Productores de Leche. Además, obras sociales de instituciones como el Club de Leones, el Rotary y la Cruz Roja han contribuido. Prestaciones específicas, como aquellas de COMEF, aseguran la provisión de recursos necesarios, como atención psiquiátrica.
Las donaciones también han tenido un papel vital en el proyecto,Asociación Rural aportando un freezer, el Rotary Club brindando dos calefones, y el Club de Leones y el Centro Comercial donando mobiliario. Más allá de las donaciones materiales, el apoyo institucional es crucial para el éxito continuo del centro.
El centro, que inicia gradualmente el 4 de septiembre, tiene planeada su inauguración oficial para la segunda quincena de septiembre. Un detalle esencial para aquellos que concurran al centro diurno es su horario de funcionamiento, de 9 de la mañana a las 17 horas. Se ha contemplado la posibilidad de brindar desayuno, almuerzo y merienda, asegurando una experiencia integral para los beneficiarios. El pleno funcionamiento de todas estas operaciones se espera en un lapso de aproximadamente 6 meses.
En resumen, el Centro de Atención a Personas con Uso Problemático de Drogas en Florida no solo representa una colaboración efectiva entre diferentes entidades, sino un compromiso con la resocialización y el apoyo integral a quienes luchan contra la adicción. Este enfoque colaborativo entre el gobierno, instituciones y la comunidad promete brindar una solución significativa a una necesidad apremiante en el departamento.