Varios colegios privados de Uruguay han comenzado a implementar medidas para restringir el uso de celulares durante el horario escolar, especialmente en los niveles de Secundaria.
Estas medidas buscan fomentar la autorregulación entre los estudiantes, permitiendo que la prohibición sea solo temporal.
La Asociación de Colegios Católicos, junto con varios colegios laicos, ha iniciado acciones para limitar el uso de estos dispositivos en las aulas y otros espacios de estudio. Estas acciones varían desde una total prohibición hasta la restricción por zonas o horarios específicos dentro de los institutos. El objetivo, explicaron, es probar diferentes enfoques para ver cuál da mejores resultados y compartir experiencias con otros países que también están evaluando medidas similares.
El propósito es que los estudiantes aprendan a autorregularse en el uso de estos dispositivos, sin necesidad de prohibiciones permanentes. “No nos gusta la idea de prohibir estos dispositivos. Creemos que debemos educar a los alumnos en el uso responsable de la tecnología, que puede generar adicción”, señalaron desde la Asociación de Colegios Católicos.
En algunos centros educativos, por ejemplo, los estudiantes de séptimo grado deben dejar sus celulares en contenedores mientras están en el instituto. Sin embargo, a partir de octavo grado, se espera que los alumnos, habiendo vivido esa regulación, ya tengan una mayor conciencia sobre el uso de los dispositivos.
A nivel legislativo, también se ha presentado un proyecto que busca prohibir el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en las escuelas durante el horario escolar, una medida que ya ha sido aplicada con éxito en otros países de la región, como Brasil.
Fuente: teledoce.com