Redacción de Diario CAMBIOS
El intendente de Florida, Carlos Enciso, se reunió este martes con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para poner en su conocimiento el interés de distintos grupos empresariales internacionales en desarrollar inversiones estratégicas en el departamento, especialmente vinculadas a la energía solar y a tecnologías para la conversión de residuos en energía.
Enciso explicó que la reunión tuvo como objetivo coordinar acciones y compartir información de primera mano sobre proyectos surgidos a partir de sus recientes misiones oficiales a China y Alemania. Allí, el jefe comunal mantuvo encuentros con inversores de la provincia china de Henan y de la ciudad de Sinkiang, interesados en instalar parques solares en Florida, una iniciativa que calificó como “una inversión interesante en monto y proyección”.
Además, informó a la ministra que del 1.º al 5 de diciembre llegará al país una misión empresarial alemana, resultado directo de su visita a ese país, donde evaluó tecnologías vinculadas a la conversión de residuos en energía. Según Enciso, estos grupos no solo tienen interés en instalarse en Florida, sino también en analizar oportunidades en Uruguay como parte de una estrategia energética más amplia.
El intendente destacó la relevancia de que el MIEM acompañe estas instancias, dado que parte de los proyectos —en especial los vinculados a energía fotovoltaica— requieren la coordinación con empresas públicas como UTE y la participación del Poder Ejecutivo para futuros acuerdos de compra de energía.
Parque Industrial, puerto seco y nuevas áreas de desarrollo
Durante la reunión también se abordó el avance del Parque Industrial de Florida y el proyecto del puerto seco previsto en la entrada de la ciudad, una infraestructura que Enciso consideró clave para dinamizar la logística regional y mejorar las oportunidades de empleo. Explicó que este nodo permitiría centralizar actividades vinculadas a acopio y movimiento de madera, granos y otros insumos, además de integrarse potencialmente con una zona franca y con el nuevo frigorífico, que podría aportar cámaras de frío para la exportación de carne hacia el puerto de Montevideo.
Enciso subrayó que el desarrollo del parque puede abrir puertas a sectores emergentes como robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, áreas que observó durante sus viajes y que aspira a atraer al departamento.
Una coordinación “muy buena”
El intendente definió el encuentro con Cardona como “muy bueno”, señalando que se extendió por casi una hora y permitió avanzar en la preparación del departamento para recibir inversiones estratégicas. Afirmó que se trató de una oportunidad para demostrar con hechos concretos los resultados de las gestiones internacionales realizadas en los últimos meses.
La agenda de la reunión también incluyó temas de alcance nacional, como el futuro del gas proveniente de Argentina, su eventual conexión hacia Brasil y el impacto que esta infraestructura podría tener en el interior del país.
