Se comenzará con una campaña de concientización a sus dueños para la tenencia responsable de las mascotas. En el mes de octubre se realizará un censo para conocer el volumen de población canina y a partir del 2022 se instalará un Albergue Transitorio para refugiar a los perros sueltos. La fundación «Cero Callejero» es una fundación sin fines de lucro de ámbito nacional que tiene entre sus fines según expresa en sus estatutos proteger y lograr el bienestar animal, brindar soluciones del albergue para animales en situación de abandono, colaborar en la implementación de las políticas públicas en materia de bienestar animal y tenencia responsable como la formación y asesoramiento, incorporando el desarrollo local y la inserción promoviendo la empatía social.
El convenio apunta a trabajar por el departamento de Florida con la intención de lograr un status de cero animales callejeros mediante la instalación de albergues, fomentar la educación y todas las actividades vinculadas a la temática en cumplimiento con lo establecido en la legislación nacional vigente, y lo establecido en los estatutos de la propia fundación. De la firma del convenio participaron el Intendente Guillermo López, el Secretario General Marcos Pérez Machado, el Director de Desarrollo Sustentable Enzo Viscailuz y representantes de la fundación «Cero Callejero».
«Comprometiéndonos en una política de bienestar animal y de trabajo que tiene varias puntas y donde a problemas complejos soluciones integrales», comenzó afirmando el intendente departamental Guillermo López en la apertura de la oratoria de la conferencia de prensa, «necesitamos de todos, primero de los vecinos, los floridenses, los dueños y su responsabilidad de cuidar al animal y de esa convivencia sostenida que tenemos que mantener», agregó el jerarca, «después el Gobierno Nacional que está en una política clara donde hay un marco y una ley en el parlamento, donde el legislador presenta una ley de urgente consideración y de otras grandes ventajas y potencialidades, nos obliga a gestionar este tipo de problema y no continuar haciéndonos los distraídos como lo es el bienestar animal, por suerte tenemos aquí un plan piloto en la zona con epicentro en Cerro Colorado que viene trabajando sobre el tema de los perros en el ámbito más rural, hay que abordar el tema desde varias puntas», aseveró, «ya tenemos un proyecto establecido en un Albergue Transitorio en el cual avanza fuertemente el mejorar la infraestructura y las capacidades para tener una gestión como corresponde en esta problemática, en un problema importante en la ciudad de Florida y el departamento todo agradecemos este convenio que asumimos juntos para poder resolverlo, esperamos en pocos años poder avanzar fuertemente en lo que es el tema de los perros sueltos», afirmó López.
La Arquitecta Astrid Sánchez de la fundación «Cero Callejero» valoró la firma del convenio, «para nosotros es un honor estar iniciando un proceso que pretendemos que logre ser modelo para todo el país», señaló, «estamos , trabajando en este proyecto piloto de Cerro Colorado pero este es el primer albergue departamental importante que va a mostrar un modo de hacer que hasta ahora simplemente está en palabras, pero está aterrizando en una realidad, estamos trabajando también con equipos de personas que hoy están haciendo un trabajo silencioso y de mucha dedicación que son rescatistas, que son protectoras, así que de alguna manera estamos integrando a toda la sociedad a este proyecto que es un desafío para todos, el país empieza a caminar hacia un objetivo muy ambicioso y muy complejo», subrayó. La arquitecta Sánchez hizo hincapié en que no se trata de instalar una perrera y ni tampoco caniles donde se arrojan los perros, la forma de levantar a los perros sueltos se coordinará entre la comuna, la fundación y la Comisión de Zoonosis. Los canes que sean llevados al Albergue Transitorio y que después no sean retirados por sus dueños podrán quedar alojados en el lugar con todos los cuidados alimentarios y sanitarios que correspondan, además se promoverá también instancias de adopción.