La Intendencia mejora calles y fortalece la vida en los barrios

La Intendencia avanza con obras viales y renueva el compromiso con los barrios de Florida

Los vecinos de Villa María comenzaron a ver los frutos de un reclamo de años: calles más seguras, transitables y cuidadas. La Intendencia de Florida viene desarrollando en estos días una serie de trabajos en las arterias internas del barrio, que forman parte del plan de recuperación de la red vial urbana.

Las obras incluyen nivelación del terreno, mejoras en la base y aplicación de nuevo material para optimizar el tránsito tanto vehicular como peatonal. Esta intervención no es aislada: forma parte de una estrategia más amplia que ya ha llegado a zonas como el Seminario y que continúa en varias localidades del departamento.
“Este trabajo no es un capricho electoral”, afirmó a CAMBIOS el director de Obras, Facundo Urban, al ser consultado por el avance de las tareas. “Es parte de una cadena de intervenciones que venimos desarrollando hace tiempo. En Villa María no solo mejoramos las calles, también se creó una conexión alternativa por el predio de la Cancha de Quilmes, tras el impacto que tuvo en el barrio la reactivación del ferrocarril”.

Pero los equipos de obra no solo están activos en la capital departamental. En paralelo se ejecutan mejoras en la caminería suburbana: más de 10 kilómetros están siendo intervenidos con tecnología de estabilizado con cemento polónico, lo que garantiza mayor durabilidad, especialmente ante el paso de vehículos pesados vinculados a la producción.

Las zonas alcanzadas por estas mejoras incluyen Paso Callero, Camino de las Holandesas, 24 de abril, Camino de la Costa, Cono Cruchi, y ahora también el camino a Barra del Pintado, una vía clave para la zona franca.
Además, continúan las tareas de pavimentación y mantenimiento en otras localidades como Fremarco, Sarandí Grande y en la calle 25 de Marzo, sumando kilómetros de accesibilidad a lo largo del departamento.
“Vamos a cerrar este periodo con más de 1.500 cuadras vituminizadas”, sostuvo Urban. Un número que, más allá de las cifras, refleja un esfuerzo constante por conectar mejor a las comunidades, responder a las demandas y dejar una huella concreta de gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *