COMUNICADO DE PRENSA
Montevideo, 15 de diciembre de 2024
Con Yamandú y Carolina volveremos a ser gobierno. La esperanza tiene nombre y se llama Frente Amplio
La Vertiente Artiguista – lista 77, reunida en su Directiva Nacional, con la participación de dirigentes de todo el país, ha evaluado el proceso electoral y definido acciones de cara a las elecciones departamentales y municipales de mayo. En ese contexto, la Vertiente Artiguista declara lo siguiente:
Agradecimiento al respaldo ciudadano
Agradecemos a la ciudadanía por el respaldo obtenido en las elecciones de octubre y noviembre, lo que nos permite retomar el proceso de cambio para el beneficio de nuestra gente. Valoramos especialmente el compromiso de miles de militantes frenteamplistas que, con su esfuerzo y entusiasmo, hicieron posible este triunfo colectivo.
Confirmación de apoyo a Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Confirmamos que Yamandú Orsi, a quien la Vertiente apoyó desde el principio, es un referente político destacado por su capacidad de diálogo, visión y experiencia de gobierno. En la campaña, Orsi demostró ser el Presidente que necesita Uruguay, con un talante sencillo y cercano, comprometido con los anhelos de la población. Junto a Carolina Cosse, formaron un equipo potente que garantizará un gran gobierno.
Reconocimiento a Fernando Pereira
Destacamos el rol de Fernando Pereira, quien, al asumir la Presidencia del Frente Amplio, lideró el proceso de reconexión con la sociedad, fortaleciendo la estructura militante y promoviendo la unidad en la diversidad. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo político y programático de la fuerza política.
Críticas al gobierno actual
Expresamos que los problemas del país son consecuencia de un gobierno que incumplió sus promesas, afectando el costo de vida, la seguridad y la calidad de los servicios públicos. Frente a ello, el Frente Amplio presentó un programa constructivo y propositivo, enfocándose en el desarrollo nacional y apartándose de los agravios de la coalición gobernante.
Construcción de un nuevo ciclo progresista
Lo que estuvo en juego este año fue la alternativa entre un modelo conservador y un proyecto progresista que beneficie a las mayorías. Uno de nuestros principales desafíos será construir las bases de un nuevo ciclo progresista que afiance el bienestar general y el desarrollo sostenible, respaldado por un Frente Amplio robusto.
Metas desafiantes para el futuro
Como Vertiente, nos trazamos metas ambiciosas y contribuyeron significativamente a la victoria del Frente, alcanzando representación en el Senado encabezada por Edgardo Ortuño.
Futuras alianzas y confluencias
Valoramos el trabajo conjunto con otros sectores, como El Abrazo, y nos proponemos profundizar estas experiencias en las elecciones de mayo, buscando crear amplias confluencias que respalden el gobierno y desarrollen pensamiento político y programático.
Nuevo ciclo de cambios para Uruguay
Uruguay necesita no solo un buen gobierno, sino un nuevo ciclo de cambios que genere transformaciones en el mediano y largo plazos. Este ciclo debe estar inspirado en la tradición nacional y los principios artiguistas. La Vertiente Artiguista se compromete a asegurar más gobiernos departamentales y locales para el Frente Amplio en las elecciones de mayo.
Preocupaciones sobre decisiones ejecutivas del gobierno actual
Observamos con preocupación y rechazamos decisiones ejecutivas como el decreto que favorece la privatización de la enseñanza terciaria y universitaria, el ingreso de funcionarios por cuotas políticas, y el avance del proyecto Neptuno-Arazatí, que va en contra de los intereses nacionales, técnicos y ambientales.
Reafirmación del compromiso con el nuevo gobierno
Nos comprometemos a ser parte del nuevo gobierno nacional y de los futuros gobiernos departamentales y municipales. Reafirmamos lo expresado en 2022 por nuestro Congreso: “la esperanza del pueblo oriental tiene nombre y se llama Frente Amplio”.
Reconocimiento a la militancia vertientista
Queremos reconocer y agradecer a nuestra militancia, que, a lo largo y ancho del país, trabajó incansablemente para construir la esperanza colectiva, destacando especialmente a nuestra Juventud (JVA), que tuvo un papel central en esta movilización.