El metapneumovirus humano (HMPV) no es un virus nuevo, ya que fue identificado por primera vez en 2001.
Este virus afecta tanto las vías respiratorias superiores como inferiores, y puede causar problemas de salud en personas de todas las edades, pero especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Los individuos con enfermedades pulmonares preexistentes, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son más vulnerables a sufrir consecuencias graves.
El HMPV se transmite principalmente a través de las gotitas que se dispersan al estornudar o toser, y puede propagarse también al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, los ojos o la nariz. Como otros virus respiratorios, este suele circular durante los meses de invierno y primavera.
El metapneumovirus se asocia con síntomas comunes como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, los síntomas pueden progresar hasta convertirse en bronquitis o neumonía, y aunque su mortalidad es baja, puede ser más grave en aquellos con factores de riesgo.
Aunque este virus no es nuevo, en los últimos días ha surgido preocupación en redes sociales sobre un aumento de casos en China, con rumores de una posible “emergencia internacional”. Sin embargo, hasta el 6 de enero de 2025, ni las autoridades sanitarias chinas ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido alertas sobre un brote de HMPV en China ni sobre un riesgo a nivel global.
Desde la OMS aclararon que, tal como sucede cada año en esta época del hemisferio norte, existe un aumento de infecciones respiratorias, incluidas la gripe estacional, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el metapneumovirus, pero este aumento es menor en comparación con el mismo período del año pasado. Además, no se ha registrado ninguna emergencia de salud pública relacionada con el HMPV.
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, explicó el 3 de enero que las infecciones respiratorias suelen alcanzar picos en invierno en el hemisferio norte, pero que, en comparación con el año anterior, las enfermedades respiratorias actuales parecen ser menos severas y no se están propagando con la misma intensidad.
Por otro lado, según los informes del 2 de enero, las autoridades chinas han señalado que, como era de esperar en esta época del año, los casos de infecciones respiratorias aumentan, pero el nivel de actividad de la gripe es menor que en años anteriores.
Aunque algunos medios y publicaciones en redes sociales han difundido videos sobre hospitales supuestamente saturados en China debido al aumento de casos de HMPV, las autoridades chinas han desmentido cualquier alarma. Aseguran que no se ha declarado ninguna emergencia de salud pública relacionada con el virus y afirman que, al igual que otros años, las infecciones respiratorias son comunes en invierno, pero no se presentan con una gravedad mayor a la habitual.
La situación del HMPV en China parece ser parte de un patrón estacional, y no hay indicios de un brote de alto riesgo. Por lo tanto, según los expertos, no hay motivo para alarmarse, ya que este virus circula todos los inviernos y, en general, no es más peligroso que otros virus respiratorios. De todas formas, se recomienda seguir las medidas preventivas habituales: lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas y acudir a los servicios médicos en caso de presentar síntomas respiratorios graves.
Fuente: chequeado.com
Fecha de publicación original: 06/01/2025