Mejoras urbanas y reconocimientos culturales marcan la sesión de la Junta Departamental de Florida

En la sesión del 4 de octubre de 2024, la Junta Departamental de Florida trató diversas propuestas y resoluciones que abarcaron desde mejoras urbanísticas hasta homenajes a figuras locales y el reconocimiento de proyectos estudiantiles innovadores.

Hora Previa: Propuestas para mejoras y homenajes
La sesión comenzó con intervenciones en la hora previa por parte de los suplentes de ediles, quienes plantearon varias inquietudes de la ciudadanía. La suplente de edil Analia Machado solicitó la mejora de la acera frente al histórico Molino Florida, con el objetivo de garantizar mayor accesibilidad para los peatones. Machado propuso la construcción de rampas y la extensión de la acera desde la calle Walter Hugo Sisto hasta el paso nivel del ferrocarril, enfatizando la necesidad de generar un entorno urbano más seguro y accesible.

Por su parte, la suplente de edil Karina Camejo centró su intervención en los estudiantes del Liceo de Capilla del Sauce, quienes desarrollaron una aplicación móvil innovadora y, con el tiempo, han evolucionado hacia la creación de prótesis utilizando tecnología 3D. Camejo solicitó que la Junta Departamental reconozca públicamente a este grupo de jóvenes por su destacado trabajo y su proyecto “Pant Power”, que ha tenido un impacto positivo en la comunidad, proporcionando prótesis a quienes lo necesitan. Este tipo de iniciativas demuestra el potencial transformador de la juventud cuando se les brinda apoyo y oportunidades.

La suplente de edil Yanina Fleitas realizó una reseña sobre los restos hallados del Sr. Luis Eduardo Arigón Castel, desaparecido en junio de 1977. Fleitas recordó los hechos históricos vinculados a su desaparición y solicitó que se realizara un minuto de silencio en su memoria, el cual fue cumplido en Sala como un acto de respeto y reconocimiento.

El edil Fernando Schiavoni llevó varias solicitudes de los vecinos de la localidad de Goñi, quienes enfrentan problemas relacionados con la gravilla suelta en las calles, la falta de luminarias, y cortes constantes en el suministro eléctrico. Además, los habitantes de la zona manifestaron dificultades en la señal de internet y solicitaron el ensanche de cunetas y la instalación de desagües en la calle 25 de Agosto. Schiavoni también pidió la colocación de un contenedor de basura para los días de carreras en el Hipódromo Irineo Leguizamo.
Entre otros temas de relevancia, la suplente de edil Eliana Báez habló sobre la conmemoración anual de la semana de la prevención y concientización contra la violencia y el acoso escolar, incluyendo el ciberacoso, la cual se llevará a cabo en noviembre. Báez sugirió iluminar la fachada de la institución de color púrpura durante ese mes como símbolo de apoyo a esta campaña.


Reconocimientos y nuevos proyectos en la orden del día
En cuanto al orden del día, la Junta realizó un homenaje a la Sra. Teresa Libertad Gómez Oroño, quien ha dejado una marca significativa en la cultura local de Florida. Durante el homenaje, el Coro de la Sociedad Italiana de Florida participó ofreciendo una emotiva interpretación en su honor. Gómez Oroño fue reconocida por su trayectoria y su aporte al desarrollo cultural del departamento, un reconocimiento que pone de relieve la importancia de valorar y celebrar a quienes han dedicado su vida al arte y la cultura.
También se llevó a cabo la presentación del libro “El destino nos unió”, obra de la joven escritora Nicol Corujo, quien ha comenzado a ganar reconocimiento en la escena literaria local. Esta presentación subraya el compromiso de la Junta con la promoción de nuevos talentos y la creación artística en Florida.
Entre las resoluciones aprobadas, destaca la declaración de “Interés Departamental Turístico” del proyecto público-privado “Arte en Tarrinas Uruguay”, una iniciativa artística y turística que busca promocionar el arte en todo el país a través de un formato innovador. Este proyecto fue votado por unanimidad con 31 votos afirmativos, lo que refleja el apoyo unánime de la Junta a propuestas que promuevan el turismo y la cultura.

Otra de las resoluciones aprobadas fue la autorización a la Intendencia para colocar baldosas de granito conmemorativas en la plazoleta Mariscal Félix Estigarribia de la ciudad de Florida, con textos que rendirán homenaje a artistas locales. Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos por realzar el patrimonio cultural del departamento.

La Junta también aprobó la instalación de una placa recordatoria entregada por la Comunidad Vasca de Florida, en la plaza Libertad de la localidad de 25 de Mayo. Este gesto simboliza la importancia de mantener vivas las raíces culturales y la herencia de las distintas colectividades que forman parte de la historia de Florida.
Finalmente, se aprobó la designación de nuevas calles en distintas localidades del departamento, que llevarán los nombres de figuras destacadas como “Felipe Irureta” en la ciudad de Florida, “Julio Sosa (Kanela)” en Illescas, y “Ramona Hortencia Pérez Duque” en Casupá. Estas designaciones, propuestas por varios ediles, fueron votadas por unanimidad, reflejando el consenso en la valorización de personas que han dejado una huella en sus comunidades.

Otros temas de relevancia aprobados en la sesión
Entre otras resoluciones aprobadas durante la sesión del 4 de octubre, se exoneró el costo de obtención de licencias de conducir para diez mujeres floridenses de zonas rurales, en el marco del proyecto “Mujeres al volante”, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Este programa busca fomentar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, brindándoles herramientas para mejorar su movilidad y acceso a oportunidades.

Además, la Junta dio luz verde a varias sugerencias de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas, relacionadas con la regularización de padrones catastrales en la ciudad de Florida, destacando su compromiso con la gestión eficiente del territorio y el bienestar de los ciudadanos.

Próximas comisiones y proyectos a debatir
La actividad de la Junta Departamental continuará con diversas comisiones en los próximos días, entre ellas la Comisión de Asuntos Internacionales y la Comisión de Cultura, que tratarán asuntos en carpeta el lunes 7 de octubre. Para el martes 8, la Comisión de Obras discutirá una licitación para la construcción de una nueva terminal de ómnibus en Florida, así como la donación de terrenos en Fray Marcos para la construcción de viviendas por parte de MEVIR.

Este conjunto de iniciativas resalta el compromiso de la Junta Departamental con el desarrollo sostenible y el reconocimiento cultural de Florida, así como la atención a las demandas de la población en diversas áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *