Mes de los derechos y 90 años de los centros de atención a la primera infancia

El Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) de Florida realizó una emotiva jornada para conmemorar el Mes de los Derechos, en una celebración que reunió a niños, familias y educadores

Este evento tuvo un significado especial, ya que coincidió con los 90 años de existencia de los Centros de Atención a la Primera Infancia, instituciones que comenzaron como “la Gota de Leche”, evolucionaron a “Casa Cuna” y, hoy, continúan su legado bajo el nombre de CAPI.

Una trayectoria marcada por el compromiso
Mariela Perdomo, representante de CAPI, explicó que estos centros han desempeñado un rol fundamental en el desarrollo integral de los niños más pequeños, con una atención personalizada que incluye actividades pedagógicas, recreativas y sociales. Actualmente, el CAPI de Florida atiende diariamente a 29 niños de entre 3 meses y 3 años, quienes participan en un abanico de propuestas diseñadas no solo para ellos, sino también para involucrar a sus familias en el proceso educativo.
“Durante el año, realizamos talleres en conjunto con el CAIF Semillitas de Esperanza y también implementamos intervenciones domiciliarias. Vamos a los hogares de los niños para trabajar directamente desde su entorno, fortaleciendo el vínculo con sus familias”, señaló Perdomo, subrayando la diversidad de estrategias empleadas por el centro.

Promoción de derechos desde la primera infancia
Por su parte, Solange Caramés, del Programa Propia, enfatizó el enfoque en la participación activa de los niños y adolescentes como eje central de su trabajo. “Nuestro objetivo es garantizar que los niños y adolescentes sean escuchados, puedan opinar y participar activamente en sus comunidades. Aunque trabajamos con todas las edades, este año logramos involucrarnos con los más pequeños y sus familias, lo cual ha sido una experiencia enriquecedora”, explicó.

El Programa Propia no solo trabaja con niños de primera infancia, sino también con adolescentes de liceos, centros juveniles y otros espacios comunitarios, promoviendo la participación en diferentes áreas. “La idea es que no solo los niños, sino también sus familias, se conviertan en agentes activos en la construcción de entornos que favorezcan el bienestar y el desarrollo”, añadió Caramés.

Actividades y cierre del Mes de los Derechos
Como parte de las celebraciones, noviembre estuvo cargado de actividades recreativas y pedagógicas. Se organizaron paseos y salidas en el barrio, involucrando a las familias y a los niños en experiencias colectivas. En la jornada de cierre, los padres y niños elaboraron regalos en conjunto con los educadores, simbolizando la importancia del trabajo en equipo entre todos los actores involucrados.
“Queremos que tanto las familias como los educadores y el centro sean un equipo que trabaje por el bienestar integral de los niños. Hoy vemos a los padres jugando y divirtiéndose con sus hijos, algo que refuerza los lazos familiares y también el vínculo con el centro”, destacó Caramés.

Un compromiso hacia el futuro
El evento no solo celebró los logros del año, sino que también marcó el inicio de nuevos desafíos para el 2025. Se espera continuar fortaleciendo la red comunitaria que respalda a los niños y sus familias, ampliando las oportunidades de aprendizaje, recreación y desarrollo integral.
La jornada fue un reflejo del compromiso continuo del CAPI y de programas como Propia en la construcción de espacios seguros, inclusivos y participativos para los niños y adolescentes, demostrando que la educación y el bienestar son una tarea colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *