El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, anunció la creación de un fideicomiso, junto con Economía y OPP, para financiar la construcción de tres módulos carcelarios de 460 plazas cada uno en el Penal de Libertad y ampliar la infraestructura del sistema. La inversión, de unos 50 millones de dólares, contribuirá a revertir la superpoblación en ese centro, precisó, tras el acuerdo semanal con el presidente Lacalle Pou. Acompañado por el subsecretario Guillermo Maciel, Heber informó este miércoles 4, en Torre Ejecutiva, que trabajará junto a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, para generar un fideicomiso a largo plazo. Este instrumento permitirá afectar el presupuesto de inversiones del Ministerio del Interior y otros recursos propios para la construcción de tres módulos carcelarios de 460 plazas en el Penal de Libertad y tres barracones destinados a reclusos primarios. La inversión en esta infraestructura alcanzaría los 50 millones de dólares, según estimó. Recordó que la ley de urgente consideración (LUC) creó una comisión de estudio a mediano y largo plazo respecto a la política carcelaria, que es liderada por el subsecretario Maciel e integrada por expertos. Otro consejo reúne a Policía Nacional, Ministerio de Educación y Cultura, Fiscalía y Poder Judicial, instituciones que abordan una estrategia con propuestas de rehabilitación a corto plazo, indicó. Además, Heber agregó que el Ministerio del Interior invertirá en la renovación del sistema informático y los equipos de la Dirección Nacional de Identificación Civil, lo que permitiría evitar hackeos, como el sucedido en 2020. La inversión sería, en este caso, de 1.500.000 de dólares, informó. También fue realizado un llamado a ideas de empresas que propongan opciones para mejorar los controles de migraciones en las fronteras. «No tenemos un sistema (de identificación) eficaz», admitió. Con excepción del aeropuerto internacional de Carrasco, las fronteras de Uruguay son permeables, y es un motivo de preocupación, añadió Heber. Otro de los temas planteados al mandatario fue la necesidad del ministerio de disponer de unos 500 patrulleros adicionales, ya que de la flota de 5.000 unidades disponibles, 2.000 son motos, y la mitad de los birrodados está fuera de servicio, sin recambio. Esta situación, la atribuyó a «malas compras en el pasado». «La gente nos pide más patrullaje, y eso implica más vehículos y más gente», señaló.
Ministerio del Interior proyecta fideicomiso para financiar infraestructura carcelaria
