Museos que educan y acercan: Florida fue sede de una jornada nacional de mediación

Referentes de todo el país se reunieron en el Museo Histórico para pensar el rol educativo de los museos y construir redes de trabajo conjunto.

Este martes, el Museo Histórico Departamental de Florida fue el punto de encuentro para una jornada especial donde la educación, la inclusión y el intercambio entre museos fueron protagonistas.
La actividad, organizada por el Área de Educación y Comunidades del Sistema Nacional de Museos, reunió a mediadores y educadores de diferentes puntos del país, dando inicio a un proceso colectivo que busca repensar y fortalecer las prácticas educativas en el ámbito museístico.

Participaron representantes de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera y Florida, tanto de forma presencial como virtual, a través de Zoom. Florida estuvo representado por integrantes de las áreas de Inclusión y del Centro Braille de la Intendencia, así como también por el equipo de dirección y funcionarios del propio museo anfitrión.

Cecilia Bertolini, responsable del Área de Educación y Comunidades del Sistema Nacional de Museos, fue quien encabezó este primer encuentro. En sus palabras, destacó la importancia de “pensar el museo como un espacio vivo, capaz de dialogar con las comunidades, adaptarse a sus necesidades y ser accesible para todas las personas”.

La jornada permitió intercambiar experiencias, plantear desafíos comunes y, sobre todo, empezar a tejer una red colaborativa entre quienes día a día piensan el museo más allá de las vitrinas. Un espacio donde el patrimonio no solo se conserva, sino que también se comparte, se reflexiona y se aprende.

Desde Florida, el aporte local incluyó experiencias vinculadas a la accesibilidad, con especial énfasis en el trabajo del Centro Braille, una referencia nacional en inclusión. Los participantes coincidieron en que este tipo de encuentros son clave para continuar creciendo en prácticas que acerquen los museos a las personas, sin barreras ni distancias.

El trabajo continuará con nuevas instancias en los próximos meses, buscando consolidar una comunidad de educadores y mediadores que aporten a una mirada más inclusiva, participativa y humana de los museos en Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *