Luego de la vergonzosa conferencia de prensa dada por el INC sobre la compra entre gallos y medianoches de la estancia María Dolores, veamos las cosas que han quedado claras.
El presidente del Instituto Nacional de Colonización es colono, es decir, recibe beneficios del INC, beneficios sobre los cuales él decide. No es funcionario del INC, sino beneficiario.
El Sr. Eduardo Viera están, en consecuencia, violando el artículo 200 de la Constitución que dice, en lo que es relevante:
Tampoco podrán los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen.
Las dudas que pueden caber sobre la aplicación de este artículo son:
¿Es el INC un ente autónomo? Si. Por la ley Nº 11.029, Art. 2, “Créase el Instituto Nacional de Colonización sobre la base de la actual Sección Fomento Rural y Colonización del Banco Hipotecario del Uruguay. Dicho Instituto funcionará como ente autónomo…”
¿Ser colono es una profesión o actividad? Es, sin duda, una actividad de acuerdo al título X de la misma ley, Artículos 59 a 61 que regulan quienes pueden ser colonos y qué requisitos deben cumplir.
¿Es una actividad que se relaciona con la Institución a la que pertenece? Claro que sí y directamente, ya que toda la organización del INC y la ley que lo regula hace referencia específicamente a la colonización, actividad del colono regulada por el INC.
Es claro entonces que se aplica este artículo y el nombramiento del Sr. Viera fue inconstitucional.
El Sr. Viera es consciente de este aspecto de su actividad, según sus propias palabras, dado que ha declarado que consultó con abogados el punto.
El Sr. Viera intentó ocultar al Senado su actividad, porque al presentar su curriculum omitió informar que era colono, obviamente una actividad relevante dado que es precisamente la ocupación del señor, como lo reconoce en el artículo de El País:
Pero Viera igualmente dijo que “el hecho de que sea colono” no implicaba que esa información tuviera que “ser incluida en un currículum”. “El currículum dice cuál es mi actividad y qué es lo que he hecho”, apuntó. “Todo el mundo sabía que soy colono”, añadió.
Es decir, sabía que podía ser un problema (porque lo consultó con abogados) y lo ocultó al Senado, para evitar que fuera un obstáculo al nombramiento.
El Sr. Viera argumenta que su caso es como quien es Director de otro ente autónomo (como UTE o ANTEL) y usa sus servicios o es funcionario, lo que es un argumento falso e infantil. Él no es funcionario sino que recibe beneficios del instituto que preside, beneficios sobre los que puede influir desde su cargo.
También dice el Sr. Viera que el Sr. Mujica “Se alegraba que Colonización estuviera en esa dirección, y que si lo compraba un empresario exitoso del Uruguay (en referencia al productor frigorífico que ofertó en primera instancia) era porque era un buen negocio”, lo que es un argumento falaz. Era un buen negocio para el empresario privado porque son tierras linderas a su propio campo y porque lo integraría verticalmente, con su rubro productivo actual, al negocio propio con el frigorífico y sus campos de engorde. Para el INC, en cambio, no es negocio porque tiene que desarmar la producción actual y crear una completamente nueva.
Economistas reconocidos, como el Sr. De Haedo, el Sr. Lema o el Sr. Bonilla han criticado con fuerza este negocio, tanto por la oportunidad de la compra como por la evidente inversión de prioridades en un país con carencias mucho mayores, especialmente para la infancia. También ha sido criticado por su precio elevado, precio que le convenía al privado por las razones antedichas pero no al INC.
Ha salido a la luz también que la abogada de los vendedores ha aclarado que el equipamiento, herramientas y mobiliario no están incluidos en la venta. En particular los pivots para riego, cuyo valor fue estimado en un 11.62% del precio a pagar, no están incluidos, con lo cual desciende aún más la valuación errónea y acomodaticia hecha por el INC.
Finalmente, se ha dado a conocer una especie de evaluación del plan de desarrollo de las tierras como emprendimiento lechero para 16 familias (menos del 1% de los solicitantes de tierras) con una inversión inicial aproximada (sólo por las tierras) de 2 millones de dólares por familia. A eso hay que agregarle todo lo necesario para tener realmente un tambo en condiciones. La superficie supuestamente a asignar por familia (100 Has) es menor a la superficie de subsistencia para tambos (269 Ha). Además, se ha dicho que cuando esté en funcionamiento ingresará 8 millones de dólares anuales a la economía, donde 1.5 sería ganancia. Quienes han calculado el ROI entienden que eso es inviable con los precios actuales.
Hay por supuesto mucho más que se podría decir, pero este es el momento crucial en que el presidente de la República, el Sr. Yamandú Orsi, es verdaderamente el presidente de todos o una marioneta en manos de otros. El Sr. Viera debería ser cesado y el negocio de la estancia María Dolores definitivamente suspendido por inconveniente, inoportuno y manifiestamente ilegal.
¿Se animará o seguirá la anomia?