Preocupante situación de suicidios en la Policía

La Directora de CAVID Llama a la prevención y apoyo psicosocial.

En el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la Jefatura de Policía de Florida, Patricia Rodríguez, Directora del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito (CAVID), se pronunció sobre la preocupante situación de suicidios en la policía. El CAVID, cuya misión es mejorar la calidad de vida y reducir el daño psicosocial en funcionarios policiales, también extiende su apoyo a aquellos que han dedicado años al servicio policial y ahora están retirados.


Rodríguez expresó su profunda preocupación por el aumento de suicidios entre los policías, una situación que ha sido motivo de atención y tristeza para el Ministerio del Interior. “Es un tema que nos preocupa a todos, nos ocupa y también nos entristece como compañeros de trabajo, como miembros del Ministerio del Interior”, afirmó Rodríguez. Destacó la importancia de eliminar el estigma asociado con la búsqueda de ayuda psicológica y la consulta con profesionales de la salud mental.


CAVID ha intensificado sus esfuerzos en la prevención del suicidio mediante talleres de autocuidado y formación en las escuelas policiales. Sin embargo, Rodríguez lamentó que su equipo también deba intervenir en situaciones posteriores a un suicidio, ofreciendo apoyo a las familias devastadas por la pérdida de un ser querido. “Lamentablemente, nos toca acompañar a las familias que pierden a un familiar, sostener a esos hijos, esposas y esposos que quedan destrozados después de un suceso como ese”, señaló.


El 17 de septiembre, en el Día Mundial de Prevención del Suicidio, se espera que el Ministerio del Interior refuerce sus estrategias para abordar este problema. Aunque las cifras de suicidios no han aumentado en comparación con el año anterior, Rodríguez subrayó que cada caso es alarmante y requiere una acción inmediata y sostenida. “Así sea un compañero que se suicida, es alarmante y debemos hacer algo al respecto”, dijo.


Según Rodríguez, las causas de los suicidios en la policía son multicausales, involucrando factores como la presión laboral, el acoso, problemas económicos y emocionales, así como la constante exposición a situaciones violentas. “Es un combo de situaciones que muchas veces lo hacen una persona más de riesgo que otras tareas”, explicó, haciendo un llamado a abordar todas las posibles causas para prevenir futuros casos.
Rodríguez enfatizó que la responsabilidad de la atención preventiva recae en Sanidad Policial, aunque CAVID interviene una vez que los hechos ya han ocurrido. “La atención es responsabilidad de Sanidad Policial, no de CAVID que llega cuando ya sucedió el hecho. Pero obviamente nos preocupa, y trabajamos junto a Sanidad Policial para incentivar a los funcionarios a que puedan consultar a tiempo”, aclaró.
En lo que va del año, se han registrado 14 suicidios entre policías, un número que, aunque comparable al del año pasado, sigue siendo motivo de gran preocupación para las autoridades y la sociedad en general. Los esfuerzos continuos de CAVID y otras entidades buscan no solo reducir estos números, sino también proporcionar un entorno de apoyo y comprensión para todos los funcionarios policiales, tanto activos como retirados.


Rodríguez finalizó su intervención haciendo un llamado a la comunidad policial a no ver la búsqueda de ayuda como un signo de debilidad, sino como una herramienta crucial para el bienestar personal y profesional. “Debemos sacar el estigma de que consultar es algo malo, es debilidad. Muchas veces se tenía ese concepto en la policía, pero es fundamental que los funcionarios entiendan que buscar ayuda es una muestra de fortaleza y de cuidado hacia uno mismo”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *