Propuesta de Camila Amaro para un desarrollo sostenible

Camila Amaro, candidata a diputada por la Lista 76, ha presentado una propuesta integral que busca un desarrollo productivo y sostenible en Uruguay, enfatizando la protección de los recursos naturales y la inclusión social.

En su discurso, Amaro subrayó que el futuro del país depende de una gestión adecuada de los recursos y de un crecimiento económico que no comprometa el medio ambiente.

Estrategia Nacional a Largo Plazo
Amaro aboga por una estrategia nacional a largo plazo que se base en una planificación estatal eficiente. Esto incluye aprovechar las capacidades de las empresas públicas y crear nuevos instrumentos para cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo. Destacó que las políticas de desarrollo deben alinearse con las necesidades territoriales para asegurar un crecimiento equilibrado en todas las regiones del país.


Innovación y Recalificación de Trabajadores
La candidata enfatizó la importancia de la innovación y la investigación en todos los sectores económicos. Propone fomentar la tecnología y la recalificación de los trabajadores para asegurar una distribución justa de los beneficios. Amaro también mencionó la necesidad de diversificar la economía de Uruguay, reduciendo la dependencia de la explotación de recursos naturales y desarrollando sectores como la biotecnología, la industria farmacéutica, y los servicios globales de exportación.

Cooperativismo como Motor de Desarrollo
Un pilar fundamental de su propuesta es el fortalecimiento del cooperativismo. Amaro considera que las cooperativas son esenciales para un desarrollo más inclusivo y equitativo, generando empleo y redistribuyendo la riqueza. También destacó la importancia de la gestión cooperativa de la tierra para evitar la concentración de recursos y asegurar el acceso equitativo, especialmente para mujeres y jóvenes.

Sostenibilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial
Amaro hizo hincapié en que la sostenibilidad ambiental debe ser un eje central de todas las políticas públicas. Propone fortalecer el Plan Nacional de Agroecología y mejorar los controles sobre el uso del suelo para proteger los recursos naturales. Además, el ordenamiento territorial es clave para adaptar las políticas de desarrollo a las particularidades de cada región, garantizando un crecimiento sostenible y equitativo.

Diversificación de Cadenas Productivas
La candidata también aboga por la diversificación de las cadenas productivas, promoviendo la transformación y el agregado de valor en sectores estratégicos como la producción lechera, la horticultura, y la ganadería. Amaro sostiene que estos sectores tienen un gran potencial para generar empleo en las zonas rurales, siempre que se implementen políticas que permitan su crecimiento sostenible.

Nuevas Oportunidades de Desarrollo
Finalmente, Amaro destacó la importancia de impulsar nuevas industrias y servicios, como la biotecnología, la robótica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas áreas no solo contribuirían al crecimiento económico, sino que también respetarían el medio ambiente. Concluyó su intervención reafirmando la necesidad de una estrategia de desarrollo sostenible que incluya a todos los sectores de la sociedad, instando a actuar con responsabilidad para asegurar un Uruguay productivo, sostenible y justo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *