A partir del mes de junio, los viernes marcarán un día especial para Wilson Javier Rodríguez y otros usuarios del Centro Braille “Alicia Pereyra Terra” de la Intendencia de Florida, con el inicio de un innovador taller dedicado a la edición de radio y programación, que se dictará en las instalaciones del Centro Braille local.
Esta iniciativa, que combina tecnología y accesibilidad, permitirá a los participantes aprender a editar audios, mezclar y pegar contenidos, todo ello utilizando tanto celulares como computadoras personales (notebooks). Se trata de un paso muy importante para potenciar la inclusión y brindar nuevas herramientas a las personas con discapacidad visual.
El taller estará a cargo del Sr. Hernán Mieres, profesional y coordinador de Radio Luis Braille, de Rosario, Argentina. Mieres es egresado del prestigioso Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (I.S.E.R.) de Rosario, Santa Fe, y cuenta con amplia experiencia en el área de comunicación accesible. Su aporte será fundamental para que esta capacitación se convierta en una experiencia enriquecedora y formativa.
Más allá de la capacitación puntual, este proyecto representa un sueño hecho realidad: la posibilidad de crear, en un futuro cercano, la primera radio uruguaya operada íntegramente por personas con ceguera o baja visión, gestionada desde el Centro Braille de Florida. Esta iniciativa no solo jerarquizará los servicios que ofrece el Centro desde hace casi treinta años, sino que también dará voz y protagonismo a una comunidad que muchas veces queda al margen de los medios tradicionales.
El vínculo entre los Centros Braille de Rosario y Florida, que hasta ahora se había centrado en el intercambio de experiencias y conocimientos, ahora da un salto cualitativo hacia la creación conjunta, en un camino que promete abrir nuevas puertas para la inclusión social y cultural.
La Intendencia de Florida celebra esta oportunidad y reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas inclusivas, que permitan a todos los ciudadanos, sin distinción, acceder a la educación, la cultura y la comunicación en igualdad de condiciones.
Este taller es una invitación para que más personas con discapacidad visual se animen a explorar el mundo de la radio y la tecnología, y a construir juntos una plataforma que refleje sus voces, sus historias y sus perspectivas.