A iniciativa del CECOED (Centro Coordinador de Emergencia Departamental) y con la participación del Destacamento de Bomberos de Florida, se realizó en el Museo Histórico Departamental el curso de Respuesta ante Incidentes con Materiales Peligrosos”.
El curso se desarrolló desde el 5 hasta el 7 de junio con el objetivo de incorporar conocimientos básicos referidos a la primera respuesta basándose en contenidos del curso PRIMAP (Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos).
En la actualidad los Materiales Peligrosos (Mat-Pel) representan el más importante de los riesgos de eventos adversos generados por actividades humanas. Como consecuencia del crecimiento tecnológico, de los avances científicos y de la exigencia de una mejor calidad de vida, estos materiales son producidos, transportados, almacenados, trasvasados, expendidos y utilizados no sólo en las grandes industrias, sino también en pequeñas empresas, en el comercio e incluso en el ámbito doméstico y rural. “desarrollamos un curso de tres días de Materiales Peligrosos”, dijo el Coordinador del CECOED Cono Arrúa, “vinieron técnicos de Montevideo a capacitar a los primeros respondedores que realmente son todas las instituciones que componen el Comité de Emergencia”, remarcó.

Arrúa dijo que participaron todos los integrantes del Comité sin excepciones, “nos sentimos orgullosos del plantel que tenemos, todas las instituciones estuvieron presentes, privadas también”, valoró, “para nosotros es un gran logro”, puntualizó. Materiales Peligrosos (MATPEL): Son aquellas sustancias o productos químicos (en estado sólido, líquido o gaseoso) puros o mezclados, que por sus características intrínsecas pueden significar riesgos serios a la salud por exposición o contacto con los mismos durante su manipulación, uso, almacenamiento, transporte o disposición final. Dentro de estas se encuentran las sustancias denominada carcinógenas, tóxicos, irritantes, corrosivos, sensibilizantes; también aquellos que actúan sobre el sistema hematopoyético; lesionan los pulmones, la piel, los ojos o las membranas mucosas; e incluye los productos químicos denominados combustibles, explosivos, inflamables, oxidantes, pirofóricos, inestables o reactivos con el agua. MSDS (Material Safety Data Sheet): Hoja de seguridad de los materiales en la cual se puede encontrar información básica relacionada a un material peligroso; contiene información de su naturaleza, propiedades químicas y físicas, manipulación, almacenamiento, procedimiento en caso de primeros auxilios u otras emergencias, entre otras informaciones. Se obtiene del proveedor del producto que puede ser el mismo fabricante o el distribuidor. Diamante o rombo de Hommel: Es un símbolo de identificación de peligros aplicable a todo material peligroso durante el almacenamiento. Es llamado también diamante de la NFPA 704. Sustancias incompatibles: Son sustancias químicas cuya mezcla produce reacciones violentas y tiene el potencial para causar daños y lesiones personales o al medio ambiente.
Tabla de incompatibilidad: Es la tabla preparada en base a la clasificación de las sustancias químicas y su reactividad con otras sustancias, es decir esta tabla muestra la compatibilidad o incompatibilidad de las sustancias químicas. Clasificación por clases hay 9 tipos de sustancias o materiales peligrosos: Explosivos, Gases, Líquidos inflamables, Sólidos inflamables, Materiales oxidantes, Materiales venenosos, Materiales radioactivos, Materiales corrosivos y Otros materiales regulados.

Desde tiempo atrás se consideraba prioritario realizar cursos de capacitación del manejo de Materiales Peligrosos dirigidos al Comité de Emergencia, teniendo en cuenta primordialmente que en poco tiempo comenzarán a circular trenes transportando celulosa y materiales químicos.