Se encuentra operativo el albergue transitorio para personas en situación de calle

El Mides Florida dispuso un albergue transitorio para personas en situación de calle para este invierno, el que está ubicado en calle Treinta y Tres entre Lavalleja e Ituzaingó, funciona desde principios del mes de junio y tiene capacidad para 15 personas. Cuenta una sala Covid por si se detecta a algún usuario que padezca el virus, hasta el momento hay 8 personas haciendo usufructo del refugio que funciona desde las 19 horas hasta las 9 de la mañana del día siguiente, ingresando previo control sanitario. «Hablamos del Centro Nocturno para las personas en situación de calle», dijo Natalia González a cargo de la sub dirección del Mides, «nosotros lo abrimos el 1 de junio en un esfuerzo mancomunado con todas las instituciones», indicó, «tuvimos obviamente el apoyo de la intendencia en primer lugar, pero también de INAU, Batallón, funcionarios y de todo el mundo porque si no, no hubiera sido posible, tuvimos este año también la organización y la coordinación desde Mides central, así que se nos dio un mejor apoyo y por más tiempo, es algo que el año pasado no habíamos tenido aunque si bien también salió bien, este año pudimos mejorar sustancialmente», subrayó, agregando que las personas en situación de calle se van acercando al lugar, «está yendo la gente por suerte porque era un temor que teníamos porque muchas veces no todos quieren ir, pero estamos recibiendo todas las noches a alguien nuevo, los que empezaron desde el principio se mantienen, así que es bueno que sepan que el centro está abierto, todas las personas que son de Florida y las que no, se pueden quedar dos días y vemos de qué forma podemos tomar contacto con sus familiares», agregó, «la idea es que la gente de Florida pueda tener un lugar donde dormir, donde bañarse o comer y no estar en la calle, así que a los vecinos y vecinas que vean a alguien en situación de calle que nos llamen, el teléfono nuestro es 4352 6563, que nos cuenten dónde se encuentra esa persona para poder acercarnos, está la Policía Comunitaria, la Jefatura también que ha hecho un gran trabajo junto con nosotros», comentó Natalia González, «estamos muy agradecidos a las instituciones, a la gente que ha estado llamando, hay gente que no está en el refugio porque no quiere ir, tratamos de convencerlos y si no quiere ir esperamos a que apriete un poco el frío y seguramente ahí decidirán concurrir, pero insisto en qué está abierto para lo que sea que pueda llegar a necesitar alguien que esté en la calle, a veces no llegan a la puerta de la oficina pero es bueno que la gente nos avise para ir nosotros», la capacidad del refugio permite admitir hasta 15 personas, «teníamos 6 pero ayer a la mañana entró otro usuario y ahora seguramente deber unos 8 porque además de ese entró otro en la noche, hay un relevamiento que hicimos en conjunto con la Policía Comunitaria y eran unas 13 personas que estaban en situación de calle pero ha aumentado porque ha llegado gente a la oficina que no teníamos registrada en ese relevamiento, así que yo creo que debemos andar en unas 15 o 16 personas», señaló, agregando que no todos los usuarios son de la ciudad de Florida, «algunos están de paso», comentó, «otros se van y después vuelven porque es una población muy flotante, por suerte no tenemos familias con niños por ahora», dijo Natalia y continuó, «tenemos una sala Covid por si ocasionalmente aparece una caso positivo, el horario de ingreso es entre las 19 y las 22 horas, entran con un chequeo médico que les hacen en el Hospital, queremos agradecer a ASSE y a la RAP que nos ha dado una mano muy grande, los usuarios van por emergencia y si se constata de que no tienen síntomas Covid pueden ingresar, si tiene que entrar después de las 22 horas siempre es previo a un comunicado emitido por la policía, el albergue es transitorio, se retiran a las 9 horas y reingresan a las 19 horas, tienen desayuno, cena, y obviamente que el usufructo del baño, la cama y los abrigos, estamos esperando que nos llegue ropa porque es algo que siempre están necesitando además de zapatos, hasta el momento son todos hombres y no hay mujeres que hayan solicitado refugio», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *