Se inauguró sobre calle Independencia casi Ituzaingó de la ciudad de Florida la sede del NO de cara al referéndum del 27 de marzo con la presencia de referentes de los partidos políticos que integran la Coalición de Gobierno. Hubo oratoria de todos los principales protagonistas de cada partido como también de los sectores más representativos de cada uno, en general coincidieron en la reivindicación y los derechos que brinda la LUC (Ley de Urgente Consideración) y en defensa de los 135 artículos que la oposición pretende se deroguen.
“No es una mera suma de fuerzas políticas para acceder al poder sino que es una visión común de la sociedad ”, afirmó en su oratoria el representante del Partido Independiente de Florida Dr. Raúl Rodríguez Correa en referencia a la representación de todos los partidos de la Coalición presentes en la instancia, “compartir valores que son muy sensibles al Uruguay y que tenemos que defender en actos como éste”, dijo, reafirmando que la LUC es un compromiso electoral establecido antes de las elecciones nacionales. El referente de Cabildo Abierto Santiago Chifteian dijo por su parte que para defender la LUC hay que apelar al sentido común, “cuando los impulsores de la campaña del SI vaticinaban que íbamos a tener poco menos que las siete plagas egipcias e iban a venir sobre nosotros, que íbamos a tener gatillo fácil por parte de la policía, que íbamos a tener desalojos express, también que íbamos a tener problemas con la portabilidad numérica, sin embargo nada de lo que pronosticaron pasó”, afirmó Chifteian, “debemos defender la Ley para no volver lo que éramos antes del 2019”, sostuvo. “No puedo dejar de mencionar la pandemia que estamos atravesando ver cómo está el resto de América y lo bien que está el Uruguay”, apuntó Juan Amaro Cedrés en su discurso, “vamos fortalecidos a esta lucha próxima”, dijo en referencia al Referéndum, “estamos convencidos que esta es una gran Ley para el Uruguay, una ley que está vigente y a la cual nada se le puede achacar sino estarían incendiando la pradera”, subrayó, y mencionó la bancarización no obligatoria, el impedimento de piquetes en rutas nacionales y el derecho a la huelga pero también al trabajo. Guillermo Montaño a su turno indicó que el 27 es trascendental para el gobierno, “un gobierno que ha sido constructor de consensos y mayorías, hubo 5 partidos que se pusieron de acuerdo de cara al balotaje y surgió la LUC, y hay un eje fundamental que contiene que es la defensa de la libertad del ciudadano”, agregó, repasando las reivindicaciones y el derecho de optar que el ciudadano tiene en sus diferentes opciones.
“Esta ley no nace en el Poder Ejecutivo y en los Partidos Políticos de la Coalición, esta ley no nace del debate parlamentario”, apuntó el senador Pablo Lanz, “esta ley es producto del reclamo permanente del pueblo y la gente, y eso es lo que el Frente Amplio y el PIT CNT no quieren entender, no quieren entender que los uruguayos fueron los artífices de esta ley, que es buena y que vino para efectuar cambios para el bien de la ciudadanía”, dijo, insistiendo que el FA y el PIT CNT no quisieron entender que el país estaba con problemas donde se miraba a la capital del país sin ver el interior profundo. El diputado Alvaro Rodríguez Hunter habló sobre las apuestas que se hicieron el principio del gobierno sobre la corta duración que tendría la Coalición, “hoy tenemos integrantes de primera línea que son integrantes del gobierno”, dijo, e hizo una reflexión, “claramente desde el Frente Amplio cuando el Presidente Luis Lacalle Pou en Asamblea General mató todo el relato, quedó de manifiesto que esta elección del 27 de marzo pasó a ser una elección de medio término, y quieren ver si la pueden ganar para ver si pueden volver al gobierno, algo que claramente les costó desprenderse y les duele hasta el día de hoy”, afirmó el legislador, “de ganar el 27, que no tengo dudas de que así será, nos va a quedar un capital sobre nuestras espaldas y será una aprobación para nuestro presidente que en estos momentos está batiendo récords”, afirmó, en referencia a las encuestas que le dan una alta aprobación de gestión. “Hay un montón de cuestiones que nos unen y que exceden lo político partidario”, comenzó afirmando el Dr. Marcos Pérez Machado, “entendemos la forma de ser uruguayos”, continuó, “en el trajín de la campaña se fue armando un clamor popular que se fue plasmando en esta Ley que tiene más de cuatrocientos artículos y sobre la cual están impugnando 135 en los que hay diversos temas, cuando leí el articulado ví que hay varios cayos que se van pisando”, relató Marcos, “y de ahí varios sectores se fueron movilizando porque perdían poder y algunos privilegios, y empezaban a perder determinadas prerrogativas que no necesariamente defendían el bien común sino algunos sectores de la sociedad, pero esta Ley defiende la libertad del bien común, de todos los ciudadanos”, destacó, mencionando entre otros temas la baja de los índices de delitos en los programas de seguridad.
El intendente de Florida Guillermo López cerró la oratoria convocando a respaldar una forma de hacer política, afirmando además que la Coalición de Gobierno llegó para quedarse, “vamos a respaldar lo que se votó en el 2019 y esta Ley que es nada más ni nada menos que la herramienta administrativa legal que decidió la coalición que nosotros representamos aquí, es una herramienta de cambio que no esgrimió ningún iluminado en un escritorio, sino que se fue anotando y recogiendo en cada localidad del interior y en cada departamento”, aseguró Guillermo López, mencionando la seguridad, la educación, la portabilidad numérica y todos los conceptos que se han manejado, “pero además”, dijo, “no vamos a permitir que ninguna corporación gremial, que ningún interés por más legítimo que sea parcial, se anteponga a los intereses generales de la ciudadanía que pidió a gritos un proyecto de cambio”, apuntó, cerrando con la convocatoria para el 27 a la noche reencontrarse en la sede inaugurada festejando la continuación del proyecto de cambio con un amplio respaldo popular.