Segunda Ola de Calor del verano 2022

A partir del sábado 8 y domingo 9, comenzó en forma gradual y sostenida un aumento de las temperaturas y sensaciones térmicas. Alcanzando el umbral de «Ola de Calor», en principio entre el martes 11 y el viernes 14 para el litoral oeste y centro-sur, principalmente. Estas condiciones estarán acompañadas de escasa nubosidad, baja humedad relativa y muy elevado índice UV; aumentando el riesgo de incendio forestal. Continuaremos monitoreando la situación e informaremos ante eventuales cambios. Tendencias Climáticas Enero-Febrero-Marzo 2022 Tendencias climáticas estacionales La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales.

El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos. Precipitaciones Las tendencias trimestrales para enerofebrero-marzo dividen al país en dos regiones. En la región norte hay una probabilidad de 45% de que la precipitación acumulada sea inferior a lo normal, mientras que la probabilidad del segundo tercil es 35% y la del tercil superior 20%.

Por otro lado, en la región sur se esperan condiciones climáticas, es decir, se prevé la misma probabilidad para cada tercil. Temperatura La temperatura media trimestral se prevé dentro del rango normal y superior a lo normal. En particular, en la región norte hay probabilidad de 45% de tercil superior, 35% de tercil medio y 20% del inferior. En esta región también se esperan temperaturas máximas por encima de lo normal. Por otro lado, en el sur del país la probabilidad de ocurrencia tanto de tercil superior como de tercil medio es de 40% y es 20% para el tercil inferior; salvo en la región costera donde la probabilidad de temperaturas medias en el tercil superior es 45%, mientras que en el tercil medio es 35% y en el inferior es 20%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *