Una sola llegada valió un título, el gol de “Mandela” Ramírez para Río Negro campeón
*En más de noventa minutos se pudo generar poco arriba, y se jugó menos que en la ida
Acción en la REGION. En el “Prado” doloreño, se jugó la semifinal de vuelta de mayores, a nivel de la Confederación del Litoral, primera parte “Regional” bajo la organización de OFI, en el camino hacia la 20ª Copa Nacional de Selecciones. Recordamos que este juego fue suspendido por el campo anegado del día anterior. En el “Liebig’s” había ganado Río Negro Capital por 1 a 0, con el tanto marcado en los adicionales por César Olivera, el “Chispero” que, tras un roce en Mario González, le sirvió para conectar casi con el hombro ante la salida de Bacciarini. En este juego se presentó un nuevo panorama, en Soriano la ausencia en la expulsión de Esteban Santana, que terminó siendo fundamental en esa zona, y en otros cambios que se dieron en el planteamiento. Se habían encontrado sociedades, que rindieron lo suyo, pero por diferentes alternativas se debieron ir modificando. Ejemplo Domínguez y Rodríguez habían ganado un entendimiento. Quienes vinieron luego desde la banca tampoco pudieron aportar lo esperado.
Una desatención defensiva valió el gol de “Mandela” Ramírez, y allí la diferencia pasó a ser de 2 a 0
Todo comenzó con una infracción de Cardozo a “Varilla” Cabral, como anunciando que en el fondo las cosas no estaban bien. Cabral de gran movilidad por todo el frente del ataque, notable prodigación, complicando la tarea defensiva del quien hacía de local en Dolores. Después con el correr de los minutos, se fueron serenando y ordenando más, se emparejan las acciones, por el lado de la selección mercedaria, pero sin gravitar. Cuando iban 15’ es todo muy parejo se controlan y se alternan en los dominios. Un par de buenas acciones colectivas en la salida por izquierda con Lemos, juntándose con el “Chino” Fernández, Hernán Arrúe, tocan en corto como para ganar en confianza.
Hay un buen trabajo de los medios de Río Negro tanto Brandon González como Almirón, estos vuelcan todo el juego por la izquierda en ataque al estar amonestado Cardozo por ese lado. En su momento Battó pidió calma, parado en el sector medio debido a los continuos pelotazos que van en largo pensando en el delantero Domínguez. Este era muy controlado por los defensas rivales, le costaba tener contacto con el balón, hubo ciertos pasajes, que parió “quemar en los botines”, y buscaban desprenderse de él lo más pronto. El volante Bauhoffer entreverado en sus ideas, y perdía constante. Sobre los 22’ un tiro libre de Arrúe desviado movió un poco la monotonía del encuentro, paso lejos del caño derecho, pero fue lo más cercano que tuvo Mercedes del arco de García. Hasta que a los 34’ una pelota larga la fue a pelear Marcelo Ramírez, quien apareció muy solo, libre de marca, con tiempo espacio para resolver y definir, sin nadie que le impidiera hacer lo contrario, remato al caño izquierdo de Bacciarini, fue el 1 a 0, y así se fueron al descanso. Después pasó poco y nada.
Nada cambió a lo visto, las variantes no tuvieron relevancias, ante un rival bien parado siempre
Fue un segundo tiempo donde volvió a ser casi que más de lo mismo antes. El planteo de Diego García no se modificó en nada, Río Negro siembre estuvo bien parado en sus líneas, teniendo un orden defensivo sin flaquezas atrás, un buen trabajo de los medios. Fueron inteligente en la forma de pararse y la ventaja de aquel gol encontrado a los 34’ por Marcelo Ramírez les permitió encaminar el trámite a su favor. Los mercedarios que querían apurar el juego en todo momento, el meta García que hacia lo suyo desde el arco, haciendo todo lento y cansino, y que el contrario se desesperara en cada pedido al árbitro.
Ese nerviosismo, junto a las cosas que no salían, los cambios que llegaron en lares mercedarios Richard Ferret primero se sumaron luego Said Tabárez y Nicolás Rodríguez, que no lograron plasmar el juego que se pensó. En vez de abrir la cancha se fueron embotellando cada vez más al medio, entre Ferret y Rodríguez, nadie por afuera, y eso terminó favorecido al adversario, solo debían estar parados, recuperar y contragolpear.
En ciertos pasajes la zona media dominada siempre por la selección visitante, con Almirón, Banegas, con Brandon González y Sebastián Rosano, cuatro que rayaron a buen nivel. Sin dejar atrás el trabajo de Cabral que fue la figura gravitante en él en el equipo. En los de Javier Pérez, seguía faltando algo más, Domínguez bajaba casi al medio para volver a tener contacto con el útil, arriba pasaba poco y cuando bajaba más se sentía el flojo potencial.
Pasando los setenta Tabárez se tiró por izquierda Nicolás rodríguez en el doble pívot con Ferret, se dio solo una vez esa conexión, el pase atrás no llegó Domínguez que se pasó en la carrera. Al como sea se fueron los mercedarios en los instantes finales, estuvo más cerca Río Negro del segundo que el rival de empatar, Silva el ingresado y salvó Bacciarini el duelo. Victoria y campeonato para Río Negro, que mantiene el cetro litoraleño, esta vez de la mano de Diego García.
DETALLES MAYORES. En el parque “Juan A. Lavalleja” de Dolores. Entradas vendidas. 2.355. Público: 2.578. Con la cuaterna arbitral de Canelones, Williams Marcelo Palacios, Jonathan Alvez, Christian Romero, como cuarto integrante para ambos encuentros estará Adrián Ferro, el veedor será Tomás Larregui de San Gregorio de Polancos. En la ida fue Río Negro C. 1 Soriano C. 0.
SORIANO C. (0): Pablo Bacciarini 6, Nicolás Brun 5, Mario González 6, Enzo Cardoso 5, Claudio Lemos 5, Walter Ortiz 5 (60’ Nicolás Rodríguez 5), Hernán Arrúe 6, Bruno Bauhoffer 5 (45’ Richard Ferret 5), Angel Fernández 6, Alain Battó 5 (60’ Said Tabárez 4), Walter Domínguez 6. DT Javier Pérez. Fue exp. del banco el Kin Gustavo González. Amarillas, Brun, Cardozo, Ortiz, Ferret, Rodríguez. En la banca estuvieron José Flores, Alvaro Pérez, Fernando Malacre, Bernardo Martínez, Fabricio Mirandette, Carlos Arrúe y Carlos Larralde.
RÍO NEGRO C. (1): Cristian García 6, Marcelo Ramírez 6, Agustín Sosa 6, César Olivera 6, Lucas Montes de Oca 5 (64’ Matías Montes de Oca 5), Lorenzo Almirón 6, Gregory Banegas 6, Brandon González 7 (84’ Roberto Nicolás Müller 4), Sebastián Rosano 6 (84’ Bruno Silva 4), Ezequiel Vásquez 5 (69’ Lázaro Zoppi 4), Ezequiel Cabral 8 (75’ Brandon Pereira 6). DT Diego García. En la banca estuvieron Renato González, Hernán Pintos, Lucas Medina, Nicolás Fernando, Amarillas, García, González, Rosano.
GOL. 34’ Marcelo Ramírez, en un centro que vino al área, la recibió con tiempo y espacio, con total libertad, para resolver como 9, cruzándola abajo caño izquierdo del portero Bacciarini.
TORNEO DEL LITORAL CON GRANDES AUSENTES, SALTO, PAYSANDÚ Y ARTIGAS
Río Negro bicampeón se llevó la Copa “100 años de la Liga Palmirense”
Una vez finalizado el encuentro, dirigentes de la Confederación de Fútbol del Litoral, hicieron entrega de la Copa que homenajeaba a la Liga Palmirense en el marco de su centenario de vida deportiva. Allí recibieron los campeones jugadores de Río Negro, rodeados por dirigentes, luego junto a los parciales, y familiares dedicaron esta nueva gesta deportiva de los “albicelestes”. El año anterior también había conquistado similar consagración. Cuando en el año 1922, se fundó la Confederación del Litoral, estaban los sectores capitales, los fuertes en su momento, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, luego con Artigas, sumándose Rivera, Tacuarembó, en ciertos pasajes Ligas Federadas de Colonia y Colonia capital. No queremos desmerecer para nada lejos estamos de esto, lo logrado por los actuales, recordamos que Soriano Int, (Dolores) jugó una final del Litoral con Tranqueras, y esa copa que lucharon enormes selecciones, quedó en las vitrinas doloreñas.
Resumen de Títulos, Paysandú 26; Río Negro 24; Salto 14; Soriano 10; Colonia Interior 7 [1]; Artigas 5; Soriano Interior 5 [2]; Tacuarembó 2, Rivera 2, Colonia 1. Nota: Los títulos de las selecciones unificadas y de los sectores capitales desde 1992 se incluyen como títulos de la selección departamental. [1] Representado por Ligas Helvética/Rosarina (1948/49), Carmelitana (1951/52, 1953/54, y 1964/65), Carmelitana y Palmirense (1989/90) y Helvética (1991/92 y 1997/98). [2] Representado por Liga del Centro (1998/99 y 2009/10), Dolores (2002/03) y Nueva Palmira (2011/12 y 2013/14).Por Mauricio Alfonso (GIEFI)