“Tato” Costa reflexiona sobre la política departamental y nacional

En un reciente plenario del Partido Nacional de Florida, Ignacio “Tato” Costa Dodera destacó nuevamente su figura como uno de los referentes más importantes del partido Nacional a nivel departamental.

En una nota en FMFlorida89.3, no escatimó en críticas y reflexiones sobre la situación política tanto a nivel departamental como nacional. En su intervención, se enfocó en varios aspectos que, en su opinión, afectan la identidad del partido y la relación con sus votantes. Además, abordó de manera directa algunos de los problemas que enfrenta el Partido Nacional actualmente, especialmente después de la reciente derrota electoral.

En sus declaraciones, resaltó la creciente desconexión entre los dirigentes y la realidad del interior del país, sugiriendo que la cúpula del Partido Nacional ha perdido contacto con las necesidades de las bases.
Una de las primeras críticas que hizo Costa estuvo dirigida a la actual coyuntura política nacional. Se refirió a la derrota del Partido Nacional a manos de lo que él consideró el peor Frente Amplio al que podían enfrentarse, subrayando el giro radicalizado que, a su juicio, tomó la coalición de izquierda. Entre las frases más destacadas de su intervención, Costa señaló:

“Perdimos con el peor Frente Amplio que podíamos perder, el más radicalizado.”
Dejó claro su desacuerdo con ciertas ideologías políticas, sobre todo en lo que respecta al concepto de la riqueza y la pobreza dentro del espectro comunista.

“No estoy de acuerdo, no hay comunista pobre y comunista rico.”
Al referirse a la política interna del Partido Nacional, Tato Costa destacó lo que percibe como una crisis de identidad dentro de su propia agrupación. Aseguró que los dirigentes del partido, en particular aquellos que se encuentran en Montevideo, parecen estar desconectados de las preocupaciones y realidades del interior del país. En este sentido, dejó una crítica a la actitud de muchos líderes nacionales:
“En nuestro partido tenemos una craneoteca en Montevideo que piensan lo fantástico que van y no escuchan al interior…actuaron muy soberbios.”

La situación política dentro del Partido Nacional también fue motivo de sus comentarios. Costa mencionó que algunos de los candidatos dentro de su partido parecen estar más interesados en mantener sus posiciones dentro de la estructura política, independientemente de si ganan o pierden, lo que a su juicio ha generado una desconexión con la base electoral. Al respecto, Costa comentó:
“Los candidatos de mi Partido juegan a matar o morir otros, nunca a morir ellos, si ganan la presidencia bárbaro, pero si pierden están 5 años cobrando 500 palos por mes en el senado y no es meritorio, a mí no me representan.”

Costa también aprovechó la ocasión para criticar la falta de calidad de los candidatos presidenciales del Partido Nacional, mencionando específicamente al candidato Álvaro Delgado, quien, según él, no cumplió las expectativas de muchos dentro del partido. Afirmó que, aunque se alinearon todos detrás de Delgado, la elección de este como candidato resultó ser un error estratégico para la coalición, destacando que se fue más hacia la izquierda cuando el electorado se inclinaba hacia la derecha. Costa expresó:
“Otro factor de la derrota fue el candidato, a mi no me convenció, todos nos alineamos detrás de Delgado pero no fue buen candidato, avanzando por izquierda se le fueron los votos por derecha, la elección de la vicepresidenta, los asesores de campaña, todo fue horrible.”

Respecto al liderazgo de la actual administración de Luis Lacalle Pou, Costa también ofreció críticas. A pesar de que reconoció ciertos méritos del presidente, subrayó que el actual estilo de liderazgo de Lacalle Pou no le gusta, especialmente la postura de moderación que él ve como una forma de tibieza política. Costa fue muy claro en su disconformidad con este enfoque, comentando:
“Este extremo-centrismo de Lacalle no me gusta, a mí me gusta el Lacalle del 2014, no el de 2024, que me diga que le gusta ser tibio porque lo más difícil es estar en el medio, …”
Otro tema que no pasó desapercibido para Costa fue la actitud de algunos integrantes del Partido Nacional, específicamente en cuanto a su relación con los sindicatos. En este sentido, mencionó lo que él considera el fenómeno del sindigarquismo como una de las dificultades que enfrenta el país. Costa fue muy crítico con los sindicalistas que, en su opinión, están dañando al país con sus posturas radicalizadas y falta de soluciones reales a los problemas.

“Los sindicalistas que te paran el país son garcas, existe el sindigarquismo.”
En cuanto a la situación de los Ministros de la actual administración, Costa no dejó pasar la oportunidad de dirigirse directamente al Ministro de Transporte, José Luis Falero, a quien calificó de “atrevido” por su actitud ante la derrota en las elecciones en el departamento de San José. Costa consideró que Falero no había estado a la altura de las circunstancias y le sugirió que se retirara de la política.
“El ministro Falero es un atrevido, un atrevido de novela, el Frente Amplio lo paliseó en San José, él brilló por su ausencia en la militancia y dice que faltó militancia en el interior, por el bien del Partido Nacional debería jubilarse, que se dedique a su empresa de camiones y deje de insultarnos a todos los que nos rompimos el c… trabajando en la campaña electoral.”

En cuanto al panorama social del país, Costa destacó lo que considera una falta de gratitud por parte de la población hacia los gobiernos que han logrado mejorar la calidad de vida de muchos, especialmente aquellos que vivieron situaciones de pobreza durante largos períodos. Aseguró que, a pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos, la gente tiende a olvidar rápidamente lo que se ha logrado y, en su lugar, se va hacia las promesas fáciles.

“La batalla es cultural y la perdimos, esa gente que te pone la banderita del Frente en una casa después de haber vivido 15 años entre la mierda sin que te resuelvan nada y después llega otro gobierno y lo soluciona…no hay sentido de agradecimiento.”

Finalmente, en cuanto al futuro político de Florida, Costa expresó que la Agrupación Manuel Oribe tiene excelentes candidatos para las próximas elecciones y que la intendencia seguirá siendo del Partido Nacional, ya sea con Carlos Enciso o Guillermo López como candidatos.
“La intendencia seguirá siendo del Partido Nacional y de la Manuel Oribe con Enciso o con López como candidatos.”

En resumen, Tato Costa ofreció una mirada crítica sobre los desafíos que enfrenta el Partido Nacional y el panorama político en general, pero también mostró su firme compromiso con la fuerza política y su convicción de que Florida continuará siendo un bastión del Partido Nacional en el futuro.
Fuente: FMFlorida89.3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *