En asamblea de FENAPES, se reclamó la revocación de sanciones a seis profesores del Liceo Nº1 por una fotografía contra el plebiscito “Vivir sin Miedo”
Este lunes se realizó una asamblea de la Asociación de Profesores de San José, con la participación del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, y el vicepresidente de FENAPES, José Olivera. El encuentro giró en torno a la situación de seis docentes del Liceo Nº1 que fueron sancionados tras haber posado en una fotografía dentro de la institución durante la campaña en contra del plebiscito “Vivir sin Miedo” en 2019.
Reclamo gremial y seguimiento internacional
José Olivera reiteró el reclamo del sindicato para que se revoquen las sanciones impuestas a estos seis docentes. Señaló que el caso está siendo seguido por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde junio de 2023 y que además existen cuestionamientos en la justicia sobre la forma en que se llevó adelante el proceso administrativo.
Olivera explicó que el sumario que derivó en las sanciones fue reactivado por la actual administración encabezada por Jennifer Cherro, a pesar de haber sido archivado por la anterior dirección. Desde FENAPES advierten que en este proceso se vulneraron derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad sindical y la certeza jurídica. El dirigente enfatizó que estas sanciones “injustificadas” afectan día a día la vida laboral de los docentes involucrados.
Voluntad de resolución y respeto a derechos
El dirigente sindical destacó que tanto el CODICEN como la Dirección de Educación Secundaria han manifestado voluntad para resolver la situación en un plazo perentorio. La intención es que el tema se solucione antes de que se publique el próximo escalafón docente, previsto para agosto, para evitar que las sanciones sigan perjudicando las carreras profesionales de los docentes afectados.
Además, Olivera valoró el carácter público de la asamblea, resaltando la importancia de transparentar ante la sociedad la necesidad de respetar derechos como la libertad sindical y garantizar un desarrollo profesional sin arbitrariedades.
Por su parte, Pablo Caggiani subrayó la necesidad de corregir “errores y horrores” cometidos con los docentes, mostrando un compromiso para avanzar hacia una solución justa y equitativa.
Fuente: floridanoticias.com.uy