El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de las oficinas departamentales continúan disponiendo resoluciones para ayudar a los productores agropecuarios ante la situación de sequía en todo el país y de la cual Florida no escapa.
El Ing. Agr. Daniel Berti, director departamental del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, explicó el alcance de algunas de estas medidas que estarán disponibles a partir de la próxima semana. Serán principalmente créditos a través de micro finanzas, para los cuales en los próximos días estará disponible el planillado. Los productores serán avisados para firmar los vales y de esa manera podrán acceder a los mismos. En el departamento de Florida son más de 50 productores que están en condiciones de ser beneficiarios de acuerdo a sus declaraciones juradas. Otro elemento que estará disponible es la devolución para todos los productores de los créditos fiscales de los importes que destinaron para las inversiones para la construcción de tajamares, pozos semisurgentes, bebederos, entre otros, que les permitió contar con recursos de agua en sus establecimientos. “Estamos atravesando un verano difícil en lo que tiene que ver con la sequía”, remarcó Berti, “estamos buscando soluciones que ayuden un poco a los productores y ayudarlos a superar este momento”, agregó, y dio algunos detalles de las medidas adoptadas, “, estará disponible desde la próxima semana los créditos por medio de Microfinanzas como lo habíamos anunciado, ya se terminó el proceso de evaluación de las primeras solicitudes, en estos días están llegando los papeles y planillas de Microfinanzas, se va a llamar a los productores para firmar los vales y entregarles los fondos que tienen disponibles de acuerdo a sus declaraciones juradas, en todo el departamento de Florida son más de 50 productores ”, puntualizó Daniel Berti, “son los productores que se presentaron ahora, pero aquellos que quieran acceder al crédito y aun no se inscribieron pueden todavía postularse pero debe tenerse en cuenta que el plazo vence el 24 de enero”, dijo, señalando la fecha en la que estará vigente la Emergencia Agropecuaria, aunque el Gobierno Nacional estaría extendiendo la Emergencia debido al déficit hídrico persistente, “la renovación de la Emergencia Agropecuaria siempre lleva un trámite por eso le recomendamos a los productores que quieran acogerse al beneficio que se postulen en el link que está en la página del Ministerio y allí deberán responder pocos datos de manera muy fácil”, subrayó, indicando que después de la postulación la oficina del MGAP acude a la Declaración Jurada de ese productor, y según su explotación que puede ser agrícola u hortícola, ganaderos o lecheros, se les asignará el monto de acuerdo al rubro en el que trabajan , “en todo los casos hay un tope máximo que es de 25.000 dólares”, afirmó el director departamental del MGAP, y habló de otras herramientas disponibles para los productores, “otra medida que se dispuso es la devolución de los créditos fiscales de las inversiones en agua para todos los productores en general, hablamos de tajamares, pozos semi surgentes, o bebederos, entre otros”, en esos casos se devuelve el 10% de la inversión que hayan destinado y la totalidad del IVA, “para acceder a estos beneficios no deben ser deudores de iniciativas o préstamos del Ministerio, “se les da un crédito fiscal que podrán descontar de pagos al BPS o pagos a DGI.
Los pronósticos en cuanto al tiempo no son alentadores en cuanto a posibles lluvias por lo que el problema se va a ir agudizando, dijo Berti, también desde la oficina se han otorgado algunos permisos de pastoreo en ruta en las seccionales que fueron habilitadas, “no es nada alentador lo que se ve para adelante, ya las aguadas naturales están muy disminuidas”, aseveró Berti.