Cientos de estafados por préstamos no solicitados enfrentan al BROU en los tribunales

El próximo 30 de julio, un centenar de clientes del Banco República Oriental del Uruguay (BROU) iniciará un juicio para exigir justicia y detener el pago de cuotas por préstamos que nunca gestionaron. En Uruguay, unas 4000 personas enfrentan esta misma situación.

Este 30 de julio, a las 4:30 de la tarde, en Montevideo, se celebrará la primera instancia de un juicio crucial para un centenar de uruguayos afectados por una estafa que involucra préstamos no gestionados en el Banco República Oriental del Uruguay (BROU). Estos damnificados buscan frenar los descuentos por créditos que nunca solicitaron, una problemática que afecta a alrededor de 4000 personas en todo el país.
Beatriz Bruno, una de las voceras del grupo de afectados, expresó en una entrevista: “Tenemos, creo que el primer juicio. Es una luz de esperanza que nos van a atender, no como la audiencia del año pasado que demoró 20 minutos y no nos dijeron nada”. Bruno explicó que el grupo, que se denomina “los damnificados del grupo”, ha luchado incansablemente para llegar a este punto, con la esperanza de que el banco deje de descontar las cuotas de los préstamos fraudulentos.
Según Bruno, el banco ha responsabilizado a los clientes por supuestos errores en la solicitud de los préstamos, alegando que ellos mismos introdujeron mal sus datos. “Nosotros nunca operamos por la Caja Nacional”, destacó, añadiendo que se enteraron de los descuentos indebidos a través de sus recibos de jubilación. Ella y su marido, Gustavo, jubilados ambos, han visto reducidas sus pensiones mensuales de manera significativa debido a estos descuentos.
El abogado de los afectados, el Dr. Sartú, presentó el caso en diciembre pasado para evitar demoras durante la feria judicial, y espera que el proceso avance con mayor celeridad. “El banco siempre nos echa la culpa a nosotros”, declaró Bruno, resaltando la falta de control y supervisión por parte de la institución bancaria en la concesión de estos préstamos fraudulentos.
Entre los afectados, las historias son similares. Personas que nunca solicitaron un crédito y se encontraron con deudas enormes, como el caso de Gustavo, a quien se le descontaron 420 mil pesos, y a Beatriz, 155 mil pesos. La esperanza de estos ciudadanos es que el juicio les permita al menos detener los descuentos de sus jubilaciones y, en el mejor de los casos, recuperar el dinero perdido.
El juicio del 30 de julio es solo el comienzo de un largo camino para estos uruguayos, quienes se mantienen optimistas y unidos en su lucha por justicia y por detener la sangría económica que ha afectado gravemente sus vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *