El candidato a edil por la lista 25 del Partido Colorado destacó la propuesta de Juan Amaro para financiar la obra pública con respaldo técnico y sin exclusiones políticas.
Ezequiel Ibarra no se anda con rodeos. Con un tono sereno pero firme, asegura que el camino hacia una mejor gestión para Florida no pasa por promesas vacías ni por discursos de barricada. Según sus palabras, lo que se necesita es planificación, diálogo y un fuerte compromiso con la gente. Y en ese camino, dice, la propuesta encabezada por Juan Amaro es la que ofrece mayores certezas.
“Estamos muy contentos con el armado que logramos. Desde la lista 25 estamos respaldando la candidatura de Juan Amaro, porque vemos en él a un político serio, con propuestas claras y un enfoque de gestión que prioriza al floridense. En momentos donde todos sabemos que la Intendencia atraviesa una situación financiera complicada, se necesita responsabilidad”, afirmó Ibarra en diálogo con Diario CAMBIOS Florida.
El candidato encabeza una lista que, según explicó, combina renovación y experiencia. En Sarandí Grande, por ejemplo, cuentan con un candidato joven a alcalde, que representa “la vibra del cambio”, mientras que en Fray Marcos se apoyan en la figura de Daniel Izquierdo, “un hombre maduro, con muchos años de militancia y conocimiento de la realidad del departamento”.
A nivel departamental, también se destaca el trabajo en equipo con quienes lo acompañan como suplentes en la Junta. “Tenemos personas con gran formación y compromiso, como Carmen Hirveta, una docente retirada que aporta una mirada social muy importante. Todo eso suma, y mucho”, remarcó.
Pero más allá de los nombres, lo que Ibarra considera clave es el enfoque que proponen para la próxima administración. “Vemos con buenos ojos la propuesta de Juan Amaro, sobre todo en lo que refiere a la financiación de obras públicas. Muchas veces se dice qué se va a hacer, pero no cómo. Y ahí es donde Juan marca la diferencia”, dijo.
Según explicó, el plan se apoya en dos pilares: el trabajo coordinado con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el acceso a financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “El MTOP maneja fondos que históricamente se destinan a los departamentos del interior a través de la descentralización. Pero para acceder a eso, hay que dialogar, tender puentes, y no cerrarse por diferencias partidarias. Nosotros creemos en ese camino, porque los floridenses no pueden esperar a que los partidos se pongan de acuerdo”, sostuvo.
Respecto al BID, destacó que no se trata de un fideicomiso como los que se han usado en el pasado. “El BID te presta, sí, pero también te acompaña en el uso de esos recursos. Te da asesoría técnica, audita los avances, y libera los fondos por etapas. Eso garantiza que la plata se use donde se debe y no se desvíe. Además, las tasas son muy bajas, totalmente accesibles para un municipio como el nuestro”, explicó.
Otro de los puntos que subrayó Ibarra fue la situación de los comerciantes locales. “Hay una deuda estimada de unos 14 millones de dólares con proveedores del departamento. Muchos ya han optado por no venderle más a la Intendencia, porque no se les paga. Nosotros queremos revertir esa situación. Juan Amaro ha sido claro en esto: primero Florida. Primero el comerciante floridense, que sigue apostando al desarrollo local a pesar de las dificultades”, afirmó.
Finalmente, el candidato colorado hizo énfasis en la necesidad de dejar de lado las divisiones y pensar en la gente. “No queremos una gestión para un color político. Queremos una gestión para todos. Florida necesita diálogo, transparencia, seriedad. Y eso es lo que estamos proponiendo desde la lista 25 con Juan Amaro a la cabeza”, concluyó.