Informe anual de siniestralidad vial 2024: aumento en los accidentes y víctimas

El total de siniestros viales sube un 4,9% en comparación con 2023, con un incremento en las víctimas mortales y lesionadas.

El 10 de abril de 2025 se presentó el Quinto Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial, que detalla las cifras de siniestralidad correspondientes al año 2024. El informe, que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, revela un aumento del 4,9% en los siniestros de tránsito en comparación con el año anterior.

En total, se registraron 21.597 eventos viales, con 27.300 personas lesionadas. Este aumento refleja un incremento global del 5,7% en las víctimas, con una subida en todas las categorías: fallecidos (2,8%), heridos graves (7,8%) y heridos leves (5,4%).

Perfil de las Víctimas
La mayoría de las personas lesionadas son hombres, representando el 60% del total. En cuanto a la edad, los jóvenes entre 15 y 34 años fueron los más afectados, especialmente el grupo de 20 a 24 años. El 64,9% de los lesionados viajaban en motocicleta.

En cuanto a las víctimas fatales, el informe señala que el 80% de los fallecidos son hombres. La mayor cantidad de muertes se concentra en los jóvenes de entre 20 y 24 años, y el 49% de los fallecidos viajaban en motocicleta, con un alto porcentaje de motociclistas en el ámbito departamental (66,1%).

Período Crítico: Fines de Semana
El informe también destaca que el 39,6% de los fallecidos se registraron durante el fin de semana, entre las 20:00 horas del viernes y las 08:00 del lunes. En ese período, más de la mitad de los fallecidos viajaban en motocicleta.

Alcohol y Seguridad Vial
En cuanto a los controles de alcoholemia, de 18.222 pruebas realizadas, un 5,5% dio positivo en alcohol. El porcentaje de conductores con alcohol en sangre es mayor durante los fines de semana, alcanzando el 15,1% el domingo.

Uso del Casco y Mortalidad Estancada
Aunque el 81% de los motociclistas utilizaban casco al momento del siniestro, el indicador de mortalidad por población sigue estancado en 12,1 fallecidos cada 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad por vehículos muestra una leve disminución del 0,68% respecto al 2023.
Este informe es parte del compromiso de Uruguay con el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la ONU, cuyo objetivo es reducir a la mitad las muertes por siniestros viales para 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *