Las comisiones abordarán temas clave como calidad del agua, urbanización, expropiaciones y regulación de food trucks
La Junta Departamental de Florida inicia una semana cargada de reuniones y actividades en sus diferentes comisiones, en las que se tratarán asuntos de gran interés para la comunidad. Desde el estado del agua que consume la población hasta la promoción de la movilidad eléctrica y la regulación de la venta de alimentos en la vía pública, los ediles analizarán una amplia variedad de temas que impactan en la vida cotidiana de los floridenses.
Lunes 24: Salud, medioambiente y Hacienda en la agenda
La semana comienza con la reunión de la Comisión de Salud y Medioambiente, donde se llevará a cabo la elección de sus autoridades y la fijación del cronograma de reuniones ordinarias. Posteriormente, se tratarán diversas preocupaciones planteadas por los ediles en relación con el medioambiente y la infraestructura del departamento.
Uno de los puntos centrales será el planteo del edil Aníbal Rondeau, quien trasladó su inquietud sobre la calidad del agua que abastece a la población, un tema de relevancia que podría derivar en futuras acciones o estudios por parte del gobierno departamental. Asimismo, se discutirá la problemática de un desagüe de aguas pluviales y residuales, trasladada por la edila Gabriela Rodríguez, así como el mantenimiento de predios en Florida, a instancias del edil Fernando Schiavoni.
Otro de los asuntos de interés será la preocupación del suplente de edil Jodami Martínez, quien alertó sobre la contaminación en la cuenca del río Santa Lucía, un tema recurrente en la agenda ambiental del país. También se abordará la denuncia de la edila Ana María Pereyra sobre la existencia de roedores en la planta de encapsulado de Florida, lo que podría implicar un riesgo sanitario.
Finalmente, se tratarán aspectos vinculados a la salud y la infraestructura sanitaria, como la importancia de la donación de plasma en el Hemocentro Regional de Maldonado, planteada por la edila Andrea Peluso, y una respuesta oficial sobre el comodato entre la Intendencia y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca referente al predio del Parque Tomás Berreta de Sarandí Grande.
Por su parte, la Comisión de Hacienda también sesionará el lunes para elegir a sus autoridades y definir el cronograma de trabajo. Entre los temas destacados, se encuentra un proyecto de decreto que busca exonerar impuestos y tasas para la obtención de 20 licencias de conducir y carné de manipulación de alimentos para jóvenes del Proyecto Sendero, una iniciativa de inclusión y capacitación laboral.
Asimismo, se analizará un informe del Tribunal de Cuentas sobre los estados contables de la Junta en el ejercicio 2023 y una respuesta oficial sobre la reducción de impuestos internos a vehículos eléctricos, en un esfuerzo por fomentar la movilidad sustentable.
Martes 25: Urbanización y descentralización
La Comisión de Obras se reunirá a las 14:00 para discutir un proyecto de decreto que busca reglamentar las urbanizaciones en propiedad horizontal. Este tema es clave para el crecimiento ordenado de la ciudad y contará con la presencia de directores y técnicos invitados por el Intendente.
Además, se analizará una solicitud de anuencia para permitir la circulación de un particular en un padrón propiedad de la Intendencia, lo que podría derivar en un debate sobre el uso de espacios públicos.
Más tarde, a las 19:30, la Comisión de Descentralización se reunirá para elegir sus autoridades y fijar su calendario de reuniones. Además, abordará distintos asuntos en carpeta, que podrían incluir temas vinculados a los municipios y la gestión territorial.
Jueves 27: Regulación de food trucks y expropiaciones
El jueves a las 19:30 será el turno de la Comisión de Legislación, que analizará un proyecto de decreto para regular la modalidad de venta de alimentos en la vía pública mediante food trucks, un rubro en crecimiento que ha generado debate sobre su impacto en la gastronomía local y el uso del espacio público.
Otro tema de relevancia será el proyecto del edil Javier Heredero, quien propone una regulación específica sobre los ingresos que se registran en la Intendencia y los municipios, con el objetivo de transparentar la gestión de fondos públicos.
En materia de patrimonio y memoria histórica, se evaluará una solicitud de autorización para la colocación de una placa conmemorativa por los 120 años de Chamizo, así como la instalación de ocho imágenes pertenecientes a un proyecto ganador en el marco de un programa del Ministerio de Educación y Cultura.
Por otro lado, la comisión tratará solicitudes de expropiación de inmuebles con el objetivo de ampliar la cartera de tierras de la Intendencia, una medida que podría influir en futuros planes de urbanización y vivienda.
Trabajo en marcha y desafíos para el departamento
La agenda de la Junta Departamental de Florida para la semana del 24 al 28 de febrero refleja la diversidad de temas que preocupan a los legisladores locales y su impacto en la comunidad.
Desde asuntos ambientales hasta regulaciones para fomentar la economía y mejorar la calidad de vida, cada una de estas comisiones juega un rol clave en la planificación y el desarrollo del departamento.
Los floridenses seguirán de cerca las resoluciones que surjan de estas reuniones, en la expectativa de que las decisiones tomadas contribuyan al bienestar de la población y a la construcción de un Florida más ordenado, sustentable y equitativo.