Jornada por la dignidad de las personas mayores en Florida

Se realizó un taller en la Asociación de Pasivos en el marco del Día Mundial contra el Abuso y Maltrato en la Vejez

Bajo el lema “Los adultos mayores protegemos nuestros derechos”, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y homenaje en la Asociación de Pasivos de Florida, organizada por la Mesa Interinstitucional de Vejez y Envejecimiento y el Área de la Persona Mayor de la Intendencia de Florida. La actividad formó parte del calendario de acciones previstas en el mes de junio, que coincide con dos fechas significativas: el 15 de junio, Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez, y el 19 de junio, Día del Abuelo.
Durante el evento, se desarrolló un taller de intercambio y reflexión, se compartió una merienda entre los asistentes y se disfrutó de una presentación del Coro de la Catedral, que aportó un emotivo cierre musical a una jornada cargada de compromiso, escucha y reconocimiento.
Conciencia y visibilización para prevenir el abuso
La referente del Área de la Persona Mayor, Ana Clara Invernizzi, señaló que la actividad se ha convertido en un clásico en Florida, gracias al trabajo sostenido de la mesa interinstitucional, integrada por diversas entidades como el BPS, Plan Ibirapitá, la propia intendencia, y otros actores sociales que, año a año, buscan poner en discusión la realidad de las personas mayores en nuestro departamento.
“Nos cuesta hablar de abuso y maltrato, más aún cuando afecta a personas mayores, pero es imprescindible que se hable, que se visibilice”, expresó. En ese sentido, subrayó que muchos adultos mayores desconocen la existencia de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y que una de las metas de estas actividades es justamente darla a conocer, explicarla y empoderar a quienes se encuentran en esa etapa de la vida para que conozcan, ejerzan y defiendan sus derechos.
Talleres que abren puertas y permiten identificar situaciones ocultas
La psicóloga Zoraida Arbelo, también presente en la jornada, remarcó que la información y la sensibilización son el primer paso para prevenir situaciones de violencia o vulneración de derechos.
“Muchas veces naturalizamos algunas cosas y no nos damos cuenta de que estamos ante una situación de violencia. Un grito, una descalificación constante, controlar el dinero de alguien o tomar decisiones sobre su vida sin consultarlo, también son formas de maltrato”, advirtió.
Arbelo señaló que este tipo de espacios no solo buscan educar, sino también generar conciencia a nivel individual y familiar, ya que muchas situaciones de abuso ocurren dentro del entorno íntimo de la persona mayor, lo que dificulta su detección. “Por eso es clave que cada uno pueda identificar si vive una situación de ese tipo, y que sepa que hay formas de prevenirla o frenarla”, aseguró.
Derechos fundamentales que todavía enfrentan barreras
Tanto Invernizzi como Arbelo coincidieron en que si bien se han logrado avances en la temática, aún queda camino por recorrer. “Es un trabajo de todos los días. Hemos avanzado en generar espacios de participación, en instalar el tema, pero todavía hay muchos prejuicios y muchas barreras que impiden a las personas mayores disfrutar de sus derechos plenamente”, dijo Invernizzi.
Se destacaron entre los derechos fundamentales el acceso a la salud digna, a la educación continua, a la participación ciudadana, a la integración comunitaria, y especialmente a la accesibilidad física y social. “Una vereda en mal estado, un local comercial sin rampa, un trámite digital inaccesible… son detalles que excluyen. Y no solo afectan a las personas mayores, sino a cualquiera en situación de vulnerabilidad”, agregó Arbelo.
Un compromiso que crece año a año
La jornada fue valorada como altamente positiva por los asistentes, quienes compartieron vivencias, reflexiones y emociones en un ambiente de respeto mutuo. La merienda compartida y la música del Coro de la Catedral le dieron un cierre cálido y festivo a una tarde en la que la dignidad y el derecho a una vejez plena fueron los grandes protagonistas.
Desde la organización, se comprometieron a continuar fortaleciendo estas instancias a lo largo del año, extendiendo la red de trabajo entre instituciones y promoviendo la escucha activa hacia las personas mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *