La Asociación Civil de Profesionales Independientes alertó sobre la posible cesación de pagos a partir de junio.
La crítica situación que enfrenta la Caja de Jubilaciones de Profesionales Universitarios fue el tema central de una charla organizada por la Asociación Civil de Profesionales Independientes, que se llevó a cabo en el Cowork de Florida. En el evento, participaron el Dr. Sergio Bedrossian, presidente de la asociación, y el Dr. Walter Rivero, quienes expusieron los detalles del déficit anual que asciende a 57 millones de dólares y la posibilidad de que la Caja entre en cesación de pagos a partir de junio de este año.
En Uruguay, existen aproximadamente 180.000 profesionales universitarios, aunque solo 100.000 son cotizantes activos, mientras que 60.000 son pasivos. Esta situación es motivo de gran preocupación, ya que los profesionales no solo enfrentan un sistema en crisis, sino que también han visto cómo sus derechos no eran respetados durante años, según denunciaron los representantes de la asociación.
Los expositores explicaron que el déficit de la Caja es el resultado de una combinación de factores, entre ellos una gestión deficiente durante las últimas dos décadas. A pesar de que los afiliados han seguido aportando, la administración del sistema ha sido incapaz de solucionar los problemas económicos que hoy ponen en peligro el pago de las jubilaciones.
El Dr. Bedrossian destacó que, si bien los profesionales están organizados y luchan por sus derechos, no deben ser los únicos responsables de resolver la crisis. Afirmó que el gobierno, en su calidad de responsable de las cajas paraestatales, debe intervenir y tomar medidas para garantizar la estabilidad del sistema. Según el artículo 67 de la Constitución, el Estado tiene la obligación de hacerse cargo de las Cajas cuando estas atraviesan dificultades económicas.
Uno de los puntos más polémicos expuestos en la charla fue la contribución del Impuesto de Asistencia Social (IAS), que el Dr. Bedrossian calificó como “inconstitucional”. Este impuesto ha generado una transferencia significativa de recursos de la Caja Profesional al Banco de Previsión Social (BPS). Según los datos proporcionados, los pasivos de la Caja han aportado más de 700 millones de dólares en los últimos ocho años a través de este impuesto, lo que ha sido señalado como una de las principales causas del déficit.
Por su parte, el Dr. Rivero insistió en que, aunque la situación es grave, no se trata de una falta de aportes por parte de los profesionales, sino de una serie de decisiones erróneas en la administración de los fondos. Además, recordó que, a lo largo de los años, el directorio de la Caja ha estado integrado por delegados del Poder Ejecutivo, quienes comparten responsabilidad por la crisis actual.
Ambos médicos coincidieron en que la salida rápida para evitar la cesación de pagos es una asistencia financiera por parte del Estado. Sin embargo, advirtieron que la solución no solo debe pasar por una ayuda económica, sino también por una reforma en la gestión de la Caja. En este sentido, el Dr. Bedrossian enfatizó que la Asociación Civil de Profesionales Independientes no busca ser la única responsable de encontrar una solución, sino que el gobierno y los políticos deben tomar acciones para asegurar el bienestar de los afiliados.
La charla en Florida fue la tercera de una serie de visitas que la asociación ha realizado al interior del país, tras haber estado en Rivera y Paysandú. Los profesionales no solo buscan sensibilizar a la comunidad sobre la situación de la Caja, sino también presionar a los legisladores y al Poder Ejecutivo para que asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto para encontrar una salida a la crisis.
En este contexto, la Asociación Civil de Profesionales Independientes se ha comprometido a seguir luchando por los derechos de los afiliados y a continuar con sus gestiones ante las autoridades. A pesar de las dificultades, los profesionales confían en que el diálogo y la presión organizada pueden marcar la diferencia y garantizar un futuro digno para los trabajadores jubilados y activos del sector.


