La Fundación Gonzalo Rodríguez hizo hincapié en la importancia de usar sin excepciones el Sistema de Retención Infantil en los vehículos al circular con menores de edad. El tema se reflotó a causa del accidente del pasado domingo en el vuelco de un auto que transitaba de norte a sur ocurrido en el km 106 de la ruta 5, dos menores de 5 y 8 años de edad salieron despedidos del vehículo al momento del accidente resultando politraumatizados graves.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Gonzalo Rodríguez María José Pessano, dijo que cuando ocurre un accidente el buen uso de las sillas reduce un 75% los fallecimientos y 90% las lesiones graves de los niños. «Es un época muy particular donde todos nos empezamos a mover, muchos que salen de vacaciones», indicó Pessano, «la idea es compartir sugerencias de cómo se planifica el viaje, en estos días hemos estado hablando mucho en la Fundación Gonzalo Rodríguez de lo que tiene que ver con la movilidad de niños», apuntó, «han sucedido hechos a nivel nacional que así lo han ameritado», dijo y recordó que en Uruguay existe una ley que obliga al uso del Sistema de Retención Infantil,
«hace unos meses hicimos un trabajo aquí junto con la Intendencia en el marco de la Semana de la Seguridad Vial junto a la Jefatura de Policía que tiene varias instancias a lo largo del año, pero es bueno recordarles a aquellos padres que trasladan niños en vehículos particulares que cuando están planificando ese viaje piensen en cómo van a viajar esos niños y cual es la forma segura de qué lo hagan, deben usarse Sillas Ley, esa ley está reglamentada, eso quiere decir que se fiscaliza a nivel de rutas nacionales», dijo, en referencia a que Policía Caminera fiscaliza el uso de los Sistemas de Retención Infantil,
«hay prácticamente 600 multas que se emitieron este año referidas al no uso de ese Sistema, entonces queda claro que más allá de la multa lo importante para el adulto es que traslade a ese niño, que por lo general es su hijo, sobrino o nieto, que lo haga de forma segura, recordar que si un auto tiene 5 plazas pueden ir 5 ocupantes en el auto sin importar si es adulto o niño, se debe viajar con el cinto que corresponda o con la silla de seguridad para el niño cosa que es muy importante, todo lo que está suelto dentro del vehículo sigue a la velocidad que viene al momento que se produce un impacto, incluidos los propios individuos que estén sueltos dentro», apuntó Pessano, «no es salir a la ruta y ponerme el cinto yo que soy el conductor y también el acompañante y después dejar a los niños sueltos atrás», agregó, señalando de que se trata de un tema físico insistiendo en qué todo lo que está suelto continúa a la velocidad en la que se desplazaba el vehículo al momento del impacto, «son misiles dentro del propio vehículo», dijo,
«hay que tomar todas las precauciones y entender que el vehículo está en condiciones, los neumáticos también, portar la documentación reglamentaria, pero ver cómo llevo dentro del auto a los integrantes de la familia y qué condiciones de seguridad están usando». El Sistema de Retención Infantil puede ser instalado en la plaza central del vehículo, se recomienda que el menor viaje ahí porque disminuye las lesiones en caso de impacto lateral. De no contar con esta posibilidad, la plaza trasera derecha respecto del conductor es la más segura. «Por ley ningún menor de 12 años puede viajar adelante y es lo primero que tenemos que tener en cuenta y todos deben portar sistema de sujeción de acuerdo a su edad»,
subrayó la Directora Ejecutiva de la Fundación, «esto quiere decir que un niño de 0 a 12 años que llega más o menos a 1,50 metros de estatura tiene que viajar con Sistema de Retención Infantil, siempre se recomienda que cuando se lleva a los más pequeños que sea mirando hacia atrás el mayor tiempo posible, las disposiciones internacionales recomiendan que viajen en esa posición los menores hasta 4 años de edad porque es más segura a la hora de un impacto», afirmó, «. Para cada etapa de vida del niño existe un sistema de retención o sillita adecuado a las características de su cuerpo.
En cada etapa el niño crecerá, por eso es importante ajustar correctamente el apoya cabeza y arnés a su estructura. Si la silla lo permite, cuanto más tiempo el niño o niña viaje a contramarcha es más seguro, como mínimo hasta los 24 meses. Esta práctica reduce cinco veces la probabilidad de sufrir lesiones graves en un siniestro.