Entrevista con Juanjo Lema responsable del área:
La Intendencia de Florida sigue avanzando en su plan de modernización del alumbrado público, apostando a la eficiencia energética, la seguridad y la mejora de la calidad de vida en barrios, localidades y espacios públicos del departamento. Diario CAMBIOS dialogó con Juanjo Lema, director de Logistica y Alumbrado Público, quien compartió detalles de las obras ya concretadas, las que están en curso y los próximos pasos del ambicioso proyecto.
Una ciudad que se enciende
Uno de los hitos más recientes fue la concreción de la obra de alumbrado en los Barrios Curuchet y San Fernando, cuyos sistemas de iluminación se encendieron la semana pasada y serán formalmente inaugurados el próximo jueves 22 de mayo. Se trata de un cambio que no solo mejora la visibilidad nocturna, sino que también impacta directamente en la percepción de seguridad, el tránsito peatonal y vehicular, y el bienestar de las familias.
“Estamos llevando luz donde antes había oscuridad, y eso no es solo una metáfora: estamos iluminando el presente y el futuro de nuestras comunidades”, expresó Lema.
Sarandí Grande y 25 de Agosto: obras en plena marcha
En Sarandí Grande, los equipos están trabajando en calle Lavalleja, donde se realiza una intervención total con postación cada 30 metros y luminarias LED de última generación. A su vez, se está iluminando toda la manzana que rodea la plaza Pizón, incluyendo el reacondicionamiento de farolas existentes y la instalación de reflectores que apuntan directamente al espacio público, generando un ambiente más seguro y acogedor para encuentros familiares y actividades comunitarias.
En la localidad de 25 de Agosto, la intervención avanza sobre calles Zenen Rodríguez, Gral. Flores, Molles Cenicientos
también con nueva postación a distancias regulares y luminarias LED. “La idea es que estas calles no solo sean transitables de día, sino también cómodas y seguras de noche”, señaló el director.
Paso Calleros y el corazón de Florida
En la ciudad de Florida, ya se ha instalado la postación en el camino Paso Calleros, donde se están colocando postes de 9 metros de altura con luminarias LED. Este camino es clave para la conexión entre barrios y zonas rurales, por lo que la obra reviste una importancia estratégica.
Asimismo, avanza el plan de iluminación del casco céntrico histórico, una zona que combina tránsito vehicular, peatonal, comercio y vida nocturna. Las calles Sarandí, Suárez, Urcino Barreiro, Juan I. Cardoso, Luis Alberto Herrera e Ituzaingó ya están siendo intervenidas, y el proyecto se ampliará hacia Manuel Oribe y Faustino López. Todas estas vías serán iluminadas con tecnología LED, mejorando no solo la eficiencia energética sino también el valor patrimonial de los espacios.
Una vez concluida esta etapa, se dará paso al barrio Tomás González, que también forma parte del plan de modernización y contará con iluminación LED en todo su entorno.
Reutilización y visión de futuro
Además de las obras con luminarias nuevas, la División Alumbrado está reutilizando focos de inducción magnética retirados de otras zonas para iluminar calles como Moya Ceniciento y Dionisio Díaz, donde también se mejoró la postación. Aunque no se trata de LED, esta acción permite mejorar la iluminación sin generar residuos, y ya se proyecta el recambio total a tecnología LED en una futura etapa.
“Es un trabajo silencioso pero constante, que se hace con planificación, con sentido de comunidad y con mirada de largo plazo. La iluminación pública no solo embellece, también cuida”, concluyó Lema.
