Florida promueve la empatía y el aprendizaje con Lengua de Señas y Braille
Este viernes 6, el hall de la Intendencia Departamental de Florida fue el escenario de una jornada interactiva llena de aprendizaje y sensibilización. La actividad, organizada por el Área de Inclusión de la Dirección de Desarrollo Social, reunió a personas de todas las edades en un evento que buscó derribar barreras y acercar realidades diferentes a través de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y la escritura en Braille.
Bajo el nombre “Cambiemos miradas”, esta jornada fue dirigida por el profesor de LSU, Ignacio López, y por Javier Rodríguez, instructor y miembro del Centro Braille de Florida “Alicia Pereira Terra”. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el objetivo fue claro: brindar herramientas para una comunicación más inclusiva y reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad en nuestra vida cotidiana.
Durante la actividad, los participantes no solo aprendieron conceptos básicos de Lengua de Señas y Braille, sino que también pudieron experimentar en primera persona los desafíos de estas formas de comunicación. La interacción permitió entender que la inclusión no es solo una política, sino un compromiso de cada uno para crear una sociedad más empática y justa.
Momentos como este refuerzan la necesidad de “cambiar miradas”, de observar el mundo desde diferentes perspectivas y, sobre todo, de construir puentes que nos acerquen y nos unan.
Entrevista con los organizadores y participantes
Cecilia Serena y Fernando Giordano
Cecilia: “Bueno, contame un poco sobre esta actividad que se está desarrollando acá en la Intendencia.”
“Sí, en la semana del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, decidimos hacer esta jornada aquí, en el hall de la Intendencia. Estas actividades las realizamos en equipo con Javier Rodríguez, del Centro Braille, apoyado por Fernando, y con Ignacio, que enseña Lengua de Señas y el uso de tecnologías a personas con baja visión y ceguera. Salimos a los centros educativos para compartir y enseñar, porque hay una gran avidez por aprender. Es una tarea que tenemos que intensificar.”
Fernando: “Es un gusto apoyar esta iniciativa, y desde el Centro Braille también realizamos talleres de iniciación al Braille y programas informáticos como el NVDA. La inclusión es un proceso continuo, y estas actividades nos permiten compartir conocimiento con la comunidad.”
Javier Rodríguez (Centro Braille)
“Para mí es una alegría estar en estas instancias y compartir lo que he aprendido sobre Braille y el uso de tecnología accesible. La inclusión es clave, y estas técnicas permiten que las barreras de comunicación se derrumben.”
Ignacio López (Profesor de Lengua de Señas)
“Enseñar Lengua de Señas es fundamental para la comunicación, y me siento muy agradecido por la oportunidad de transmitir este conocimiento. Si más personas supieran esta lengua, las barreras de comunicación desaparecerían.”