Actualmente, para afiliarse se requiere “no haber sido expulsado de otro partido por actos contra la moral”; en la propuesta nueva, no.
Cabildo Abierto (CA) llevará a cabo este sábado 24 de mayo su Congreso Nacional Extraordinario en el Club Platense. Su líder y presidente, Guido Manini Ríos, brindará declaraciones al terminar el evento.
Desde el partido, informaron que el objetivo del congreso “plantear la reforma de los estatutos partidarios y establecer un espacio de intercambio entre las agrupaciones sobre la situación política y partidaria”.
El exsenador Guillermo Domenech opinó en diálogo con Montevideo Portal que lo “sustancial” será tratar “que las autoridades del partido guarden cierta equivalencia o paralelismo con el resultado de las elecciones nacionales”.
El dirigente alude a la elección de integrantes del congreso (convencionales) o de la Junta Nacional de CA. “Que predomine el resultado de octubre”, aseguró, para evitar que haya “división y falta de coordinación” en ese aspecto.
Por otro lado, consultado sobre qué puntos piensan plantearse en ese “espacio de intercambio” en el congreso, dijo que no hay necesariamente temas estipulados previamente.
“Es una oportunidad de ejercer democracia”, comentó. Sobre si esto aplica también de cara al liderazgo de Manini y cómo podría verse cuestionado tras la mala votación del partido en las elecciones nacionales, respondió: “El liderazgo de Manini no está cuestionado, no hay otra figura que tenga su proyección”.
En concreto, Manini Ríos es quien propuso una reforma del estatuto partidario, que se discutirá y votará en el congreso del sábado. El 8 de abril el exsenador envió a los convencionales del partido la propuesta de reforma.
Fuentes cabildantes dijeron a Montevideo Portal que una “se proponen varios cambios” y se destacó por ejemplo “la creación de un órgano llamado Asamblea Nacional que busca hacer más participativa a la dirigencia del interior”.
Por ejemplo, en la redacción original se establece como requisito para afiliarse al partido “no haber sido expulsado de su militancia en otro partido por actos contra la moral”. Sin embargo, en la propuesta nueva, no está presente.
También se cambió lo estipulado sobre manifestaciones de los afiliados públicamente, en la sección referida a sus obligaciones. En el texto actual, se establece: “Abstenerse de hacer críticas fuera del ámbito del partido, en especial a través de cualquier medio de comunicación o contradecir por los mismos las decisiones y resoluciones del partido”.
Pero en la propuesta de Manini Ríos, se sostiene lo siguiente: “Expresar exclusivamente en los ámbitos partidarios correspondientes sus diferencias con las resoluciones adoptadas por dichas autoridades. Evitar manifestaciones públicas, a través de cualquier medio de comunicación, que signifiquen un perjuicio político para el partido”.
También se cambia el requisito etario para ser afiliado adherente, es decir los menores de 18 años; los mayores de edad entran en la categoría de afiliados activos.
Originalmente, se establecía que los adherentes serían “aquellos entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años de edad”. Ahora, se propone reducir ese mínimo a 14 años.
En ese sentido, la redacción nueva cambia las obligaciones en materia de aporte económico al partido. “Los afiliados activos deberán aportar a las finanzas del partido”, dice el estatuto actual.
La propuesta nueva establece, a priori sin diferenciar entre activos y adherentes, en las “obligaciones y responsabilidades de los afiliados de cumplimiento obligatorio”, que deberán “contribuir al financiamiento económico del Partido, conforme a la normativa que establezca la Junta Nacional”.
Fuente Montevideo Portal