En el marco de la LXV Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, que se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, se suscribió, el viernes 6 de diciembre, un acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Este hecho, que puso fin a 25 años de negociaciones entre ambos bloques, fue valorado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, como una gran oportunidad.
Durante una conferencia de prensa realizada en el edificio sede del Mercosur, los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron la concreción de este acuerdo.
Lacalle Pou destacó que no se trata únicamente de un intercambio comercial, sino de un acuerdo que abarca otros elementos que unen a los países del Mercosur con Europa. Aseguró que este tipo de acuerdos no representa una solución inmediata, sino una oportunidad que dependerá de la voluntad de los países para avanzar de manera progresiva, con “pasos pequeños, pero seguros y ciertos”. Recalcó que la responsabilidad de los presidentes fue resolver desacuerdos y enfocar esfuerzos en lo positivo: las uniones y acuerdos.
Von der Leyen, por su parte, calificó la firma como un hito histórico y destacó la fortaleza del vínculo entre Europa y los países del Mercosur. Subrayó que este acuerdo envía un mensaje “claro y poderoso” al mundo, demostrando que las democracias pueden apoyarse mutuamente. Afirmó que el acuerdo no solo representa una oportunidad económica, sino también una necesidad política, y afirmó que esta alianza de inversiones y comercio formará un mercado de 700 millones de consumidores, fortaleciendo las cadenas de valor, las industrias estratégicas, la innovación y la creación de empleo.
Mercosur concretó ingreso de Panamá como estado asociado
En otro de los importantes anuncios realizados durante la LXV Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, se concretó el ingreso de la República de Panamá al Mercosur como estado asociado, mediante la firma de tres acuerdos el viernes 6 de diciembre. El presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, firmaron los acuerdos que completaron el proceso de inclusión de Panamá al bloque regional, iniciado en la cumbre del Mercosur celebrada en julio en Asunción, Paraguay.
Los acuerdos firmados incluyeron un acuerdo de complementación económica entre los estados parte del Mercosur y Panamá, y dos acuerdos de adhesión de Panamá al Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático y a la declaración presidencial sobre compromiso democrático en el bloque.
El presidente Mulino agradeció la aceptación de Panamá como estado asociado y lo consideró un momento histórico para un país “integracionista y abierto”, destacando la experiencia de Panamá en logística, su posición geográfica estratégica, la conectividad y el acceso a mercados como elementos clave que aportará al Mercosur. Expresó su convencimiento de que este acuerdo permitirá potenciar la región.
La invitación para que Panamá ingresara al Mercosur fue realizada por los líderes de las naciones integrantes del bloque en la cumbre de julio de este año. Con la firma de los acuerdos, Panamá se une a los estados asociados del Mercosur, que incluyen a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
En la firma también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores de los países involucrados, incluido el canciller uruguayo, Omar Paganini, junto con otras autoridades nacionales como el secretario y prosecretaria de la Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, así como ministros de Economía, Interior, Desarrollo Social, Industria, y Ganadería, Agricultura y Pesca.