El nuevo intendente de Florida, Carlos Enciso, recordó con cariño una de las charlas más célebres que compartió con el expresidente José Mujica, fallecido el pasado 13 de mayo.
La anécdota, que involucra una frase que se hizo famosa, quedó grabada en la memoria de muchos, no solo por la sinceridad con la que se expresó el exmandatario, sino también por el contexto en que ocurrió.
En 2013, Enciso coincidió con Mujica en un evento educativo organizado por la UTU en Sarandí Grande. La conversación, aparentemente informal, se dio en un tono relajado entre ambos. “Nos pusimos a conversar bajito y le digo: ‘¿Se queda a comer algo, presidente?’. Y me responde: ‘El tema es que tengo en Montevideo a Dilma (Rousseff) porque Lula me conectó con ella en estos días’”, relató Enciso.
A lo largo de la charla, el flamante intendente le preguntó sobre las relaciones con Argentina, a lo que Mujica respondió con su característica franqueza: “La vieja es peor que el tuerto”. Ante esta declaración, Enciso replicó: “El tuerto es más político”. Y Mujica, en su estilo único, contestó: “Sí, y esta es una terca”.
Este intercambio, que pasó desapercibido en su momento, cobró relevancia cuando se filtró debido a un micrófono abierto que Presidencia había dejado en línea. Enciso recordó que, aunque trató de evadir la atención, la prensa no tardó en llamarlo. “Me llamaron de todos lados, y yo al mazo”, recordó con una sonrisa.
La conversación se hizo viral, pero lo que para muchos fue una simple charla entre políticos, para Enciso quedó como un recuerdo imborrable de una época en la que las palabras de Mujica seguían resonando en toda América Latina. La propia Cristina Fernández de Kirchner, quien también tuvo una relación cercana con el exmandatario uruguayo, lo despidió públicamente a través de las redes sociales:
“América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho”, escribió.
Este relato, cargado de historia y humor, es una de las muchas huellas que Mujica deja en el corazón de los uruguayos y en el recuerdo de quienes compartieron su camino.