La Intendencia de Florida fue sede de una actividad participativa por el Día de Acción por la Salud de las Mujeres.
Este miércoles 28 de mayo, el Salón de Honor de la Intendencia Departamental se llenó de voces, experiencias y saberes compartidos en el marco del Día de Acción por la Salud de las Mujeres 2025. En una jornada que unió a distintas generaciones, instituciones y programas sociales, se celebró el compromiso con la salud integral y los derechos de las mujeres floridenses.
La propuesta, organizada por la Secretaría de Género y Equidad, contó con el apoyo de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y la Dirección General de Salud y Gestión Ambiental. Fue una instancia de diálogo abierto y participación activa, donde se priorizó la escucha, la reflexión y la promoción de una vida más saludable y plena para las mujeres, en todas las etapas de su vida.
Participaron representantes del Centro Diurno Ciudadela, que trabaja con personas con uso problemático de drogas, y diversas áreas de la Intendencia que atienden realidades específicas: el Área de Género y Equidad, el Área de Inclusión, el Área de Diversidad y el Área de la Persona Mayor. Además, sumaron su aporte el programa Ni Silencio ni Tabú, que promueve la educación y prevención en salud sexual y reproductiva, y el colectivo CEPE, que viene desarrollando propuestas comunitarias con enfoque de derechos.
Cada intervención, cada testimonio compartido durante la jornada, aportó al objetivo central de esta fecha: visibilizar la salud de las mujeres como un derecho humano fundamental, que debe ser garantizado sin restricciones ni exclusiones, a lo largo de todo el ciclo vital.
El Día de Acción por la Salud de las Mujeres fue instaurado en 1987 por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC). Desde entonces, cada 28 de mayo se transforma en una oportunidad para volver a poner en el centro la importancia de las políticas públicas, la atención con enfoque de género y la participación activa de las propias mujeres en la defensa de sus derechos.
La jornada celebrada en Florida se vivió con calidez, respeto y compromiso, reafirmando el valor de los espacios de encuentro y la necesidad de continuar construyendo una comunidad donde todas las mujeres —sin importar su edad, su identidad o su historia— puedan vivir con dignidad, salud y autonomía.