Senado otorgó permiso especial a legisladores vinculados a la Caja de Profesionales para participar del debate y la votación

Este miércoles, la Cámara de Senadores vivió una jornada particular en el marco del debate sobre el proyecto de ley destinado al salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.

Antes de iniciar la discusión de fondo, se resolvió un punto clave: la habilitación de legisladores con vínculos personales con la institución para que pudieran participar del debate y la votación.
Según el artículo 97 del reglamento de la Cámara Alta, los senadores no pueden intervenir ni votar en asuntos en los que tengan un interés individual, salvo que el cuerpo los autorice expresamente. En este caso, diez senadores se vieron alcanzados por esa disposición, al ser afiliados, pasivos, pensionistas o tener vínculos formales con la Caja.
El primero en plantear su situación fue el senador colorado Gabriel Gurméndez, quien aclaró que es ingeniero, afiliado y pasivo de la Caja de Profesionales. Aunque consideró que su caso no lo inhabilitaba para participar, solicitó igualmente que fuera la Cámara quien lo autorizara formalmente. Su planteo abrió la puerta a una serie de intervenciones similares.
La senadora nacionalista Graciela Bianchi propuso realizar una autorización genérica, ya que varios legisladores se encontraban en una situación similar, y así evitar extensas intervenciones caso por caso. No obstante, el senador frenteamplista Sebastián Sabini recordó que el reglamento exigía que cada uno expusiera su situación individualmente.
Uno a uno, los senadores fueron solicitando la autorización correspondiente. Sergio Botana (Partido Nacional) explicó que es profesional con declaración de no ejercicio, pero que podría volver a aportar si se aprueba un artículo vinculado a la jubilación por edad avanzada.
Álvaro Delgado, actual senador y precandidato presidencial del Partido Nacional, manifestó que es veterinario, afiliado activo y aportante a la caja. Por su parte, Nicolás Martinelli (PN) informó ser abogado y aportante. Bianchi declaró ser abogada y escribana, afiliada con declaración de no ejercicio, similar a Botana.
El nacionalista Javier García, de profesión médico, señaló que está afiliado con declaración de no ejercicio “desde hace muchos años” y que es aportante al Fondo de Solidaridad. También se sumaron Nicolás Olivera (abogado), Daniel Borbonet (senador frenteamplista y médico en ejercicio), Robert Silva (abogado con declaración de no ejercicio), y Verónica Miranda (senadora del Frente Amplio, pensionista como viuda de un abogado afiliado a la caja).
Tras escuchar los diez casos, el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani propuso con un tono distendido una votación general: “Voy a declarar que no soy profesional ni estoy vinculado a la caja, pero propongo que la cámara autorice a todos los legisladores que han hecho uso de la palabra a que puedan intervenir en el debate y votar el proyecto en consideración”, expresó. Su moción fue aprobada por mayoría, zanjando así una discusión que amenazaba con dilatar el inicio del debate.
De este modo, todos los senadores que habían solicitado permiso quedaron habilitados para participar plenamente en la discusión del proyecto, considerado clave para la sostenibilidad financiera de la Caja de Profesionales, una institución que atraviesa una delicada situación económica desde hace varios años.
Fuente: Montevideo Portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *