• 7 de junio de 2023

Cabildo Abierto realizó en la Plaza Artigas un acto por el NO

Mar 15, 2022

En el marco de la campaña rumbo al referéndum del 27 de marzo, referentes de Cabildo Abierto realizaron en la Plaza Artigas de Florida un acto por el NO a la derogación de la LUC.

El evento contó con la participación del Senador y líder del sector político Guido Manini Ríos, acompañado por los Ministros de Salud Daniel Salinas, Ministra de Vivienda Irene Moreira, y los Senadores Guillermo Domenech y Raúl Lozano. También se hicieron presentes integrantes de la coalición de gobierno, el Intendente Guillermo López, el Senador Pablo Lanz, la Secretaria Ejecutiva del Congreso de Intendentes, Dra. Macarena Rubio, entre otras autoridades. Manini Ríos tuvo un encendido discurso repasando los principales artículos de los 135 artículos que se quieren derogar, dijo que los promotores del referéndum son los sindicatos de la enseñanza, que primero arrastraron al PIT CNT y después al FA, que no quieren los cambios porque sólo les interesa el poder, y que no les permitieron a los ex presidentes José Mujica y Tabaré Vázquez cambiar el ADN de la educación, como habían anunciado.                                                                            

“Este 10 de marzo hace 225 años él iniciaba su servicio al Pueblo Oriental ingresando en el cuerpo de Blandengues en Maldonado”, dijo al inicio de su discurso el senador Manini Ríos en referencia al prócer José Gervasio Artigas al pie del monumento que lo recuerda en la plaza que lleva su nombre, “pero esos son homenajes históricos”, continuó el senador, “el homenaje de hoy con nuestro prócer debe ser el compromiso de ajustarnos con lo que él hizo en su vida y por lo que luchó en beneficio del pueblo oriental, por los más frágiles”, destacó, “hoy estamos aquí de cara a una fecha trascendental de nuestra historia”, agregó en alusión al referéndum del 27 de marzo por los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, “está en juego mucho más que 135 artículos de una ley sino que está en juego una concepción de país, por un lado una concepción que quiere iniciar los cambios necesarios para acompañar la marcha del mundo y por los cuales votó la mayoría del pueblo uruguayo en octubre y noviembre del 2019, y por otro lado la concepción de no hacer nada y volver a la foto de marzo del año 2020, la concepción del no cambien nada que vienen aplicando año tras año”, subrayó, e hizo mención al tema de la enseñanza aludiendo a los sindicatos que no quieren cambios en la educación y que son los que promovieron el referéndum, “recordemos lo que pasó con la reforma de (Germán) Rama y tantas otras que se han querido implementar, recordemos al presidente Mujica hablar de educación, educación, educación, en que quedó”, preguntó Manini, “recordemos al presidente Vázquez hablar de cambiar el ADN de la educación, lo que también quedó en nada porque no lo dejaron los que se creen dueños de la enseñanza pública en este país”, dijo, y afirmó, “y son ellos los principales promotores de este referéndum, son los que arrastraron al PIT CNT y éstos arrastraron al Frente Amplio, no quieren tocar ni cambiar nada sino que solo les interesa la cuota de poder, son los que se creen el centro del sistema educativo, no les importa si los jóvenes están cada vez más lejos, no les importa si en este país el 30% de los jóvenes son analfabetos funcionales, no entienden lo que leen y escriben , no les importa si solo el 40% termina el Bachillerato, lo que les importa es mantener la cuota de poder”, cuestionó el líder de Cabildo Abierto entre otros conceptos, más adelante se refirió también a otros artículos que también se quieren derogar como el de algunos aspectos de la seguridad y que le dan mayores garantías al accionar policial, “y los 33 artículos referidos a seguridad que es lo que cambia”, dijo, y preguntó “qué ciudadano honesto en este país puede estar en contra de que la policía tenga las herramientas para actuar con más eficacia, quien le puede molestar que se configure un delito romper una cárcel, de escupir o agredir a un policía, o de resistirse al arresto, a que ciudadano le molesta que los violadores estén más tiempo presos, o los asesinos y rapiñeros , los que proponen el referéndum ven esta ley desde el punto de vista de los delincuentes, del que está dispuesto a desafiar a la autoridad, de los prepotentes que quieren impedir que trabajen los que quieran trabajar un día de huelga, o del punto de vista de los bancos internacionales para mantener la bancarización obligatoria, por eso se la quiere derogar”, afirmó, “nosotros miramos esta ley desde el punto de vista de la mayoría de los uruguayos que se quieren ganar la vida con el fruto de su esfuerzo y con el sudor de su frente”, subrayó, y apeló a que se hable con quienes van a votar el sí para explicarles que se están haciendo daños a sí mismos y a sus hijos, “por ser funcionales al juego político de un partido y de una central sindical se están pegando un tiro en el pie, están  retrocediendo y los cambios necesarios quedarán atrás, a ellos hay que abriles los ojos porque están en juego el futuro nuestro, de nuestros hijos y nietos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *